Las 5 medidas que Elon Musk quiere implementar en su ‘nueva’ red social
Estos son los planes que tiene en mente el CEO de Tesla para darle una nueva vida a Twitter


El magnate quiere darle un giro de 180 grados a la red social más textual
© GettyImagesDespués de meses de rumores, y semanas de negociaciones, finalmente Elon Musk se ha hecho con Twitter. Para ello, el CEO de Tesla desembolsará una cantidad de 44.000 millones de dólares (unos 40.700 millones de euros). Pero la gran pregunta ahora es qué planea hacer Musk con esta compañía para reflotarla y convertirla en una empresa viable.

Y es que el magnate estadounidense no ha adquirido Twitter para hacer amigos. De hecho, una de sus propuestas para convencer a los bancos inversores fue plantear una drástica reducción de plantilla, así como otras medidas para transformar la red social por completo.
Adiós a la publicidad
Una de las primeras que quiere llevar a cabo Musk es la de modificar la forma en la que Twitter gana dinero. Para ello, quiere eliminar la publicidad dentro de esta red social, lo cual constituye la principal vía de ingresos de la plataforma. Entonces ¿cómo planea hacer que esta compañía gane dinero?
Pues introduciendo nuevas medidas de monetización. La más importante cambiaría la forma en la que se insertan los tuits en las páginas web. Hasta ahora, esta funcionalidad era gratuita, pero Musk opina que se le puede sacar mucho rendimiento, sobre todo en tuits virales y mensajes con información importante.
‘Identificar’ a los humanos
Muy relacionado con el punto anterior, otro de los planes de Musk para cambiar Twitter pasaría por verificar los perfiles reales, eliminando los bots de esta plataforma. Para ello, una de las opciones sería implementar una versión de Twitter de pago, conocida como Twitter Blue.

Gracias a ella, cualquiera que quiera verificar su cuenta deberá pagar por ello. Sin embargo, esta medida no esta exenta de polémica, ya que hasta ahora era la propia plataforma quién decidía las cuentas verificadas (generalmente personajes importantes de la esfera pública). Ahora, bastará con pasar por caja.
Botón de editar
Una de las funcionalidades más demandadas por los usuarios de Twitter es la de incluir un botón de ‘editar’. Una función de lo más polémica, ya que podría servir tanto para corregir erratas en algunas publicaciones como para cambiarlas por completo. Durante años, Twitter se negó a implementarla, defendiendo la importancia de que lo que se publica tiene una consecuencia en el tiempo. Sin embargo, Musk ya anunció que quería dar vía libre a esta nueva funcionalidad.
Libertad de expresión y código libre
En una charla TED que Elon Musk ofreció el pasado 14 de abril (fecha en la que se hizo pública su oferta de compra) el empresario manifestó que “el funcionamiento de Twitter debería ser más transparente”.
Para ello, el algoritmo y el código fuente con el que está programada la plataforma estaría en abierto. De este modo, cualquier desarrollador podría ofrecer sugerencias de mejora para Twitter.
Venta en tres años
Con todo esto, lo último que sabemos es que Elon Musk podría vender la compañía en tres años. Así lo asegura el The Wall Street Journal, que no detalla fuentes concretas, pero sí parece estar muy al tanto de los planes del empresario.
Esto significaría que, al fin y al cabo, Twitter no sería más que otra operación especulativa para Musk. Una operación cuyo éxito dependerá de que consiga convertirla en una empresa aún más rentable de lo que es en la actualidad.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!
- La española Carola García Vinuesa y su logro al demostrar que ‘la peor asesina de Australia’ es inocente
- Trucos para escribir más rápido en el ordenador