¿Es posible cultivar carne en el espacio?
Un nuevo experimento podría servir para producir alimento fuera del planeta Tierra


La alimentación en el espacio podría tener pronto un nuevo aliado: el cultivo de carne
© GettyImagesLa carrera espacial está viviendo una segunda época dorada. Empresas como SpaceX y Blue Origin pugnan por llevar al hombre al espacio y la NASA está diversificando su trabajo gracias a ellas. Sin embargo, los viajes espaciales de largo recorrido siguen planteando incógnitas complicadas de resolver. Una de ellas es si es posible ‘cultivar’ carne en el espacio.

Ya te contamos que la NASA anunció hace unas semanas que habían conseguido cultivar los primeros chiles espaciales. Los astronautas encargados de tal misión presumián de su taco espacial en sus fotos de Twitter. Sin embargo, el problema de la carne en el espacio es mucho más complejo.
La comida en el espacio
Está claro que, más temprano que tarde, podríamos ver una misión tripulada a Marte. Pero tanto si los humanos quieren establecer comunidades en la Luna o en el planeta rojo, una de las grandes preguntas es qué comerán una vez que lleguen allí.
Para tratar de dar una respuesta, ya existen empresas que están realizado experimentos para ver si las plantas pueden florecer en el espacio. A esto hay que sumarle un nuevo estudio para conocer si las células de la carne pueden crecer en gravedad cero.
La encargada de realizar el experimento es la empresa israelí Aleph Farms. Una compañía especializada en ‘cultivar’ carne en el laboratorio. La primera prueba la ha llevado a cabo el primer equipo de astronautas que ha visitado la Estación Espacial Internacional (ISS) en una misión totalmente privada.
Un método ‘demasiado’ inestable
Sin embargo, los escépticos dicen que el método es todavía demasiado inestable y que cultivar carne espacial todavía es mucho más complicado (y costoso) que llevarla desde la Tierra. Y es que cultivar carne a partir de células no es sencillo, ni siquiera en nuestro planeta.
Aleph Farms es una de las muchas empresas que intentan producir ‘carne cultivada’, pero es la primera en intentar hacerlo en el espacio. Un proceso que no se parece en nada a una granja tradicional. Por ejemplo, las células de una vaca se alimentan con aminoácidos y carbohidratos que necesitan para multiplicarse.

Las células se multiplican hasta que se forma tejido muscular y terminan convirtiéndose en carne comestible. Para lograr esto en el laboratorio, es necesario un proceso denominado ‘cultivo’. La carne se cultiva en grandes tanques (más parecidos a lo que podríamos encontrar en una cervecería).
Los investigadores explican que este proceso podría ser muy beneficioso para el medio ambiente, reduciendo drásticamente las emisiones de metano. Sin embargo, existe una razón por la cual los supermercados no ofrecen todavía carne cultivada. A pesar de que esta industria está creciendo (con inversores como el propio Leonardo DiCaprio) todavía es muy difícil de producir a gran escala.
En otras palabras, la carne cultivada aún no se ha establecido en la Tierra y mucho menos en el espacio. Pero, cuando lo haga, todo parece indicar que será un pequeño paso para probar esta posible fuente de nutrientes en la Tierra y un gran salto para el futuro de los viajes espaciales.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!
- La española Carola García Vinuesa y su logro al demostrar que ‘la peor asesina de Australia’ es inocente
- Trucos para escribir más rápido en el ordenador