Todo lo que aprendió el exdirector de Google Eric Schmidt tras trabajar con Steve Jobs
A sus 66 años, el empresario tecnológico tiene un patrimonio de 22.377 millones de euros


Eric Schmidt ocupó el cargo de director de Google desde el año 2001 hasta el 2011
© GettyImagesEric Emerson Schmidt, exdirector de Google, no es solo una de las personas mas ricas del mundo con un patrimonio estimado en 22.377 millones de euros, sino también una figura muy inspiradora en el mundo de la tecnología. Conocido por ser una de las personas que contribuyó a la creación de Google, Erin ejerció como director ejecutivo del buscador hasta 2011, ayudando a transformar la empresa de una joven startup de Silicon Valley en un gigante tecnológico global con un valor de mercado actual de más de 1,7 billones de euros. Después pasó a ser presidente ejecutivo hasta 2017 y luego asesor técnico hasta 2020.

Tras esta etapa de su vida, Schmidt, quien ocupa el puesto número 66 de los hombres con mayor fortuna,decidió crear una organización sin fines de lucro Schmidt Futures , que financia la investigación de grandes ideas en áreas como la inteligencia artificial, la biología y la energía. El año pasado, coescribió el libro La era de la IA como una hoja de ruta de cómo podría ser el futuro de la tecnología. Y aquí, es donde este gurú tecnológico habla sobre cómo construir una carrera exitosa, cómo fue trabajar mano a mano con Steve Jobs, sus mayores errores en Google y cómo manejar las críticas.
La suerte
Schmidt siempre decía que tenía mucha suerte. Dijo que la suerte era lo primero y lo más importante que tenía. Suerte de nacimiento, educación, intereses, tiempo y el negocio en el que vivo.
Según él, además del trabajo duro, la suerte es igual de importante. Y a medida que tienes suerte, creas tu propia suerte.

“Yo era un ejecutivo joven, me ascendieron bastante rápido. Me describo como un adicto al trabajo. La mayoría de las personas no son adictas al trabajo, gracias a Dios”, dijo.
Sin embargo, le llevó mucho tiempo entender quién era y en qué era bueno. Es muy importante sentirse cómodo con quién eres y cómo te comportas y reaccionas, porque hoy en día hay muchas críticas y presiones, especialmente para los más jóvenes.
Mano a mano con Steve Jobs
Steve Jobs reclutó a Schmidt para ser miembro de la junta directiva de Apple de 2006 a 2009 y muy pronto Jobs se convirtió en una persona admirable para él, porque no se lo consideraba una persona normal.
“Cuando estaba ‘activo’, su carisma y perspicacia era sorprendentemente mejores que los de cualquier otra persona, por lo que era capaz de superar cualquier obstáculo con la forma en que trataba a las personas. La gente realmente lo admira”, admite Schmitdt.

“Si echas la vista atrás, los grandes líderes tienen esta capacidad única de inspirar a las personas de manera personal. No se trata de si eres despreocupado o discreto, se trata de si puedes inspirar a las personas para que se unan a ti y se entusiasmen por cambiar el mundo.
Personalmente, de Jobs aprendí que tener hijos adolescentes es importante. Son relativamente inmanejables, pero deben ser manejados. Aprendes a dejarlos hacer lo que quieren hasta que se vuelve peligroso o serio. Entonces hay que ponerles los pies en el suelo. Está bien hasta que no lo está, en cuyo caso tenemos que actuar rápido”.
“Ese es un estilo de gestión bastante bueno” añadía el magnate. “Pero no quiero decir que solo haya un estilo de gestión”
El manejo de las críticas
El empresario, quien ha señalado que en retrospectiva no cambiaría nada de su paso por Google, es consciente de que cometió muchos errores, aunque muchos de ellos le sirvieron para crecer. Además de aprender de estas “meteduras de pata”, Schmitdt también se fue preparando para manejar las críticas.
“Soy cuidadoso con lo que hablo hoy en día, porque pertenezco a esta interesante clase de “personas tecnológicas” que de alguna manera son criticadas por todo lo que hacemos”
Últimas noticias
- De vivir en una granja con gallinas a millonarios: ganan el mayor premio del Euromillones de la historia en Reino Unido
- El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!