¿Sabes lo que es la huella digital? Pues la tuya es más grande de lo que imaginas
Los datos que dejas cada vez que accedes a una web son muy útiles para las empresas


La huella digital engloba todos los datos que existen sobre ti en las plataformas online
© GettyImagesCasi todos tus datos personales ya están online, aunque no sepas si realmente los pusiste en el mundo digital. Si bien existen muchas personas realmente preocupadas por su privacidad, lo cierto es que la mayoría de nosotros aceptamos sin leer las condiciones de uso de las principales plataformas online, lo que supone otorgar acceso casi ilimitado a nuestros datos a una gran cantidad de servicios digitales.

Y es que la cantidad de información personal que puede encontrarse online sobre un usuario es sorprendente. Desde empresas que se dedican a recopilar datos personales, hasta las redes sociales que los utilizan para dirigir sus anuncios. Estas son las razones por las que deberías empezar a preocuparte por tu huella digital.
Preocupación por los datos
Una simple búsqueda sobre cuántos de tus datos personales están disponibles online puede ofrecerta un perspectiva de la magnitud de tu huella digital. Tanto que lo que encuentres puede que te sorprenda, e incluso que te asuste. De hecho, muchos usuarios preocupados por su privacidad están empezando a retirarse de la mayoría de las redes sociales.
Algunos incluso están dejando de usar Google en favor de alternativas como DuckDuckGo, un buscador que promete proteger la privacidad del usuario. Otros optan por borrar la caché de la mayoría de aplicaciones y los datos almacenados en sus smartphones.
Preocupación por la privacidad
Y es que la preocupación por la privacidad está en pleno auge dentro de la sociedad más conectada de la historia. De hecho, existe un número creciente de usuarios preocupados por la pérdida de control sobre la información personal que va desde su número de la Seguridad Social hasta su historial de búsqueda.
Actualmente, la huella digital de cualquier usuario medio incluye desde los datos que almacenan las cuentas de redes sociales, identificadores biométricos, nombres de usuario y contraseñas. Además, los smartphones son capaces de registrar los datos de ubicación en cualquier momento.

La recopilación de datos no se detiene allí. Una simple reseña de una pizzería en Google o un comentario publicado en la web de un periódico se pueden convertir en parte de tu perfil digital. Los especialistas en marketing son capaces de usar esos datos para mejorar la publicidad de sus clientes o para intentar que el usuario en cuestión compre un nuevo producto o apoye a un determinado partido político..
Información gratuita… también para los cibercriminales
Quizá lo más preocupante, al margen de la ingente cantidad de datos que se pueden recopilar de manera gratuita y accesible, es que muchos usuarios desconocen por completo estas prácticas.
Según el último recuento, existen alrededor de 540 empresas de datos operando en Estados Unidos. Esta situación también ha brindado a los ciberdelincuentes nuevas oportunidades para explotar sus datos personales para llevar a cabo delitos como el robo de identidad, estafas online u otros tipos de fraude.
Una vez que los ciberdelincuentes obtienen sus datos, los utilizan para intentar entrar en sus cuentas o venderlos. Es por eso que se recomienda tener especial cuidado con el uso de redes wifi públicas, donde es más sencillo el robo de este tipo de información.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- De vivir en una granja con gallinas a millonarios: ganan el mayor premio del Euromillones de la historia en Reino Unido
- El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!