Plantas inteligentes: así es la empresa española que ha logrado transformar macetas en generadores de energía
Gracias a su tecnología pueden obtener electricidad de sus macetas inteligentes


Las plantas pueden producir su propia energía de una forma muy curiosa
© GettyImagesLa biotecnología es uno de los sectores que más está creciendo en los últimos años. Ya te hemos contado como existen algunas personas que han optado por implantarse chips en su cuerpo para dotarlo de extraordinarias capacidades. Pero hoy te presentamos unas macetas de lo más especiales. Según sus creadores, estas son capaces de producir la energía suficiente para encender una lámpara inteligente.

Los responsables de esta innovación son los investigadores de Bioo. Una empresa de biotecnología con sede en Viladecans (Barcelona) que planea lanzar al mercado las primeras macetas inteligentes, alimentadas por la energía de la propia planta que vive en su interior.
Una nueva forma de generar energía
Tal y como cuenta su fundador Pablo Vidarte en declaraciones a La Sexta, “lo que hacemos es atrapar en una corriente eléctrica esos electrones que desprenden”. Gracias a esto, estas macetas son capaces de generar energía que almacenan dentro de una batería de litio.
Lo que se consigue con esto es que el usuario pueda encender la maceta con solo tocarla. Es lo que ellos llaman ‘electricidad de la naturaleza’, la cual se produce a través de la descomposición de sustancias orgánicas por microorganismos en la tierra donde se liberan electrones capturados por su sistema.

Su otra patente es la de los interruptores biológicos. En resumen: plantas que perciben cambios de frecuencia cuando entran en contacto con otros cuerpos para luego activar diferentes funciones, como luz o sonido.
“Usando nuestra tecnología de transformación de plantas en interruptores, hemos creado nuestras ‘instalaciones vivas’. Con ellas podemos activar música, luces e incluso pantallas para que ciudades, tiendas, empresas, eventos y establecimientos sean aún más atractivos”, explican en su página web.
Una red inteligente
La utilidad de estos inventos es bastante amplia. Desde servir como interruptores naturales (basta con tocar la planta para activarlos) hasta crear ecosistemas conectados de manera sencilla.
Para hacernos una idea, sería como tener un hogar conectado, pero en este caso centrado en las plantas. Sin duda, una gran forma de integrar elementos vivos dentro de la tecnología más vanguardista.
El piano vegetal
Pero su creación más llamativa se encuentra ubicada en el jardín botánico biotecnológico de Ibiza. Aquí se encuentra expuesto el primer piano que se puede tocar con plantas.
Una instalación que transforma cada planta en una tecla de piano o en un interruptor para activar cualquier sonido o instrumento. El resultado es de lo más llamativo y de hecho ya se ha convertido en una de las atracciones estrella de este complejo.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La Fundación y el Equipo Olímpicos de Refugiados, Premio Princesa de Asturias de los Deportes
- Carter, el niño de 4 años que causa sensación por la madurez con la que ‘educa’ a su hermano pequeño
- ¿Predijo Bill Gates el brote de viruela del mono? Analizamos sus declaraciones
- La divertida casualidad de un novio que canta por Estopa en su despedida de soltero y… ¡aparecen los cantantes!