Adiós a las cookies: ¿Cómo afectará su desaparición a tu privacidad?
Estas pequeñas cápsulas de información dejarán de ser legales en 2023


La forma en la que interactuamos con las páginas web está a punto de cambiar para siempre
© GettyImagesLas cookies son uno de los elementos más polémicos de internet. Para los usuarios, siguen siendo unas grandes desconocidas, que molestan más de lo que ayudan. Para las empresas y marcas que realizan publicidad en internet, suponen el principal método para poder llegar a su público objetivo.

Sin embargo, todo esto está a punto de cambiar. Está previsto que el 2023 sea el fin definitivo de la utilización de cookies de terceros. A mediados del próximo año se iniciará una transición hacia el nuevo entorno pondrá el foco en la mejora de la privacidad de los usuarios, en lo que se conoce como un entorno cookieless. Pero ¿cómo afectará esto a los usuarios?
Hacia un entorno cookieless
Para los más despistados, las cookies son pequeñas cápsulas de información capaces de rastrear al usuario cuando accede a una web. Son vitales para que las páginas se carguen más rápido, ya que el ordenador almacena mucha de la información de las webs dentro del navegador.
Pero, a la vez, son el principal foco que quiebra la privacidad de los usuarios. Por esta razón, las compañías ya están haciendo énfasis en establecer fuertes políticas en este campo para adaptarse al cambio, diseñando campañas bien dirigidas y poniendo como prioridad los límites de la privacidad, según explican desde la empresa especializada en publicidad digital Quantcast.
Alternativas más respetuosas con el usuario
La eliminación de las cookies supondrá una gestión de datos mucho más consciente de las prioridades del usuario. De hecho, el futuro de la publicidad sin cookies de terceros no implica que los datos en internet vayan a desaparecer, pero supondrá un cambio en cuanto a su forma de tratarlos que repercutirá positivamente en la privacidad.

En este sentido, diferentes tipos de datos seguirán estando disponibles para que los expertos del sector puedan llevar a cabo su labor. Un claro ejemplo son los First Party Data. En otras palabras, datos que las compañías pueden extraer de sus aplicaciones o sus páginas web cuando los usuarios forman parte de las bases de datos de la empresa como clientes o usuarios, por ejemplo, rellenando formularios, encuestas o uniéndose a sus redes sociales.
El fin de las cookies
Otra de las consecuencias que traerá el fin de las cookies es el desarrollo y buen funcionamiento de otras muchas alternativas más respetuosas con la privacidad.

Para ello, las compañías tendrán que invertir en modernización, buscando soluciones que mejoran la privacidad del usuario. Por ejemplo, realizando mejores mediciones y métricas de uso, optimizando el proceso de tratamiento de los datos dentro de un internet libre.
Por este motivo, el fin de las cookies supondrá que las empresas pongan énfasis en trabajar por una relación transparente entre compañías y usuarios. Un nuevo horizonte que beneficiará a todos.
noticias relacionadas