¿Sabes lo que es la amnesia digital?
Un reciente estudio demuestra que el cerebro humano no procesa la información si está disponible en línea


El buscador más famoso del mundo está empezando a producir amnesia digital en los usuarios
© GettyImagesEs más probable que olvides la información que lees en internet que en otro lugar. Y esto tiene una explicación. Es lo que los psicólogos están calificando como amnesia digital. En otras palabras, al tener casi toda la información del mundo accesible a un clic de distancia, el cerebro economiza esfuerzos y se despreocupa de tener que retenerla durante mucho tiempo.

Entonces ¿nos hemos vuelto más olvidadizos? Respuesta corta: sí. Aunque los procesos que nos han llevado hasta esta situación tienen una explicación de lo más lógica. Y vamos a contártela.
¿Qué es exactamente la amnesia digital?
La amnesia digital también se conoce como ‘efecto Google’. Según los expertos, podríamos definirla como la tendencia a olvidar información que se puede encontrar fácilmente usando Google. Los informes más recientes sugieren incluso que este síndrome está afectando nuestra memoria a largo plazo, así como nuestros recuerdos a corto plazo, y algunos afirman que incluso está afectando nuestra inteligencia.
Olvidar para aprender
Olvidar es una forma de aprendizaje que ayuda al cerebro a acceder de manera más rápida a la información importante. Por ejemplo, es muy probable que ya no recuerdes ningún número de teléfono de tu pareja o familiares, porque simplemente no lo necesitas.

En lugar de que nuestros recuerdos se deterioren con el tiempo, el olvido es en realidad una forma activa de aprendizaje que ayuda a nuestro cerebro a acceder a información más importante, según un estudio de 2022.
Investigadores del Trinity College Dublin y la Universidad de Toronto explican que los recuerdos ‘perdidos’ en realidad no se han ido, sino que se han vuelto inaccesibles. Los recuerdos se almacenan permanentemente en conjuntos de neuronas y nuestro cerebro decide a cuáles mantenemos el acceso y cuáles son irrelevantes. Estas elecciones se basan en la retroalimentación ambiental, lo que nos permite mayor flexibilidad frente al cambio y, como resultado, una mejor toma de decisiones.
Menos retención y atención
Otro estudio realizado por la Dra. Esther Kang en la Facultad de Administración, Economía y Ciencias Sociales de la Universidad de Colonia explica que internet ha facilitado el acceso a la información y ha influido en la atención y la gestión del conocimiento de los usuarios.

Tener información al alcance de la mano a través de dispositivos electrónicos como ordenadores y smartphones a menudo conduce a una atención reducida y a una memoria disminuida. De hecho, cuando la información almacenada externamente es fácilmente accesible y recuperable, las personas no tienden a procesar profundamente los detalles, ya que pueden buscar fácilmente la información cuando sea necesario.
Curiosamente, estos estudios encontraron diferencias entre las personas con mayor o menor “capacidad de memoria de trabajo”: o la capacidad de retener información mientras se realizan tareas mentales. Aquellos con mayor capacidad de memoria de trabajo mostraron un aprendizaje menos meticuloso de la información detallada disponible en línea. En otras palabras, cuanta más información pueda almacenar una persona, menos detallada será esa información.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- De vivir en una granja con gallinas a millonarios: ganan el mayor premio del Euromillones de la historia en Reino Unido
- El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!