El futuro de la cirugía: así serán los órganos diseñados en 3D
Una oportunidad para crear trasplantes a la medida de cada paciente


Los cirujanos podrían reducir al máximo el posible rechazo de los órganos con esta nueva técnica
© GettyImagesLa popularización de la impresión 3D ha abierto un nuevo universo de posibilidades para todo tipo de creadores y artesanos. El mundo de la medicina, en especial el área de cirugía, también la abrazó con esperanza, como una forma de poder diseñar y fabricar prótesis a medida. Pero ahora, esta tecnología está avanzando para superar su última frontera: ser capaz de crear órganos ‘compatibles’ con los seres humanos.

Una innovación que podría suponer el próximo salto de gigante en materia de cirugías complejas. Y es que, aunque pueda parecer lo contrario, diseñar y fabricar órganos es mucho más seguro que hacer trasplantes de la manera tradicional.
Un menor rechazo
Una de las problemáticas principales con la que se enfrentan los cirujanos a la hora de llevar a cabo un trasplante tiene que ver con el rechazo. Este fenómeno se produce cuando el sistema inmunológico del paciente se resiste a incorporar un nuevo órgano o tejido.
Para tratar de minimizar el rechazo, se realizan estudios previos en los que se mide lo compatible que puede llegar a ser un órgano para el receptor. Esta es una de las razones por las que, en la mayoría de las ocasiones, se buscan primero donantes dentro de la familia más cercana, para luego ir ampliando el círculo. Pero ¿qué pasaría si pudiéramos acabar con el rechazo?
Un órgano diseñado a medida
Lograr un órgano o tejido a medida no es sencillo. Sin embargo, ya existen grandes compañías del sector médico que están trabajando en esta tecnología. Una de ellas es Prellis Biologics, que ha desarrollado una impresora holográfica que fabrica órganos viables para su trasplante.

“La gran precisión de la impresora permite recrear al completo la estructura vascular del órgano, lo que constituye su base fundamental, pues dicha estructura hace posible la oxigenación y la nutrición de los órganos y del cuerpo”, explican desde la compañía.
Gracias a esta impresora 3D, se pueden diseñar órganos 3D completamente personalizados para cualquier paciente. Esto permite evitar la muerte celular y asegurar la viabilidad del órgano. Además, la posibilidad de imprimir un órgano desde cero permitiría a los médicos adaptarlo a las necesidades de cada paciente, reduciendo la probabilidad de rechazo y fallo orgánico.
De lo animal a lo sintético
Este avance permitiría realizar muchos más trasplantes de órganos de los que se llevan a cabo en la actualidad. De hecho, uno de los principales problemas en este sentido es la falta de donantes.
Una escasez que ha llevado a los científicos a estudiar otras vías, como por ejemplo trasplantar órganos de animales. Sin ir más lejos, en enero de 2021 se llevó a cabo el primer trasplante de corazón de un cerdo a un humano. Un hito médico que, probablemente, quede en el olvido cuando los órganos 3D sean una realidad más implantada en la sociedad.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- El drama de Muthu, una mujer que se hizo pasar por hombre durante 36 años para cuidar de su hija
- James y Sandy Easdale, los millonarios dueños del Rangers (equipo de la batalla campal en Sevilla)
- Ingresan a un chico 350.000 euros de fondos Covid por error y se los gasta en casinos en menos de 15 días
- Nuria Adraos, la ‘tiktoker’ que hace magia con el maquillaje