Marcianos veganos: así será la colonia que Elon Musk quiere establecer en el ‘planeta rojo’
El CEO de Tesla y Starlink ya está planificando cómo podría ser la vida en Marte


Los viajes espaciales a Marte podrían ser una realidad para 2030
© GTresLos planes de Elon Musk van más allá de implantar chips en el cerebro humano o crear una agencia de viajes espaciales viable. Su siguiente reto es poner todos los medios para poder crear una colonia de humanos en Marte. Para ello, el CEO de Tesla ha impuesto un curioso requisito: los futuros pobladores de la colonia deberán ser veganos.

Esto es lo que se desprende de un informe sobre los planes de Elon Musk para establecer una colonia en el planeta rojo. Debido a los recursos limitados de una misión espacial tan compleja, la alimentación de los astronautas se basaría exclusivamente en lo que sean capaces de cultivar allí.
Una colonia sostenible
Todo parece indicar que el cohete Starship realizará su primer vuelo de prueba orbital este año. De confirmarse los planes de la empresa más ambiciosa de Musk, el primer viaje sin tripulación a Marte tendría lugar en 2024.
De hecho, muchos expertos están ya empezando a analizar qué se necesitaría para que los humanos puedan asentarse en el planeta vecino. John K. Strickland, de la Sociedad Nacional del Espacio, ha escrito un ensayo para la revista Space Review explorando las posibilidades. En él, sugiere que “la cantidad de personas que podrían vivir de manera sostenible en los futuros asentamientos se reduciría a la mitad en caso de que estos tuvieran que consumir carne y pescado”.

E incluso se atreve con cifras más concretas. “Una colonia de alrededor de 5.000 personas que comieran una dieta vegetal podría sustentarse en una granja de unos 500 metros cuadrados, distribuida en cuatro niveles de altura”.
Información muy valiosa que podría contribuir al plan de Musk para fundar una colonia sostenible en Marte. El magnate ya ha filtrado detalles de este futuro asentamiento, lo que incluye cúpulas de vidrio que actúen como hábitats temporales y el uso de granjas hidropónicas para producir frutas y verduras para los futuros colonizadores.
Marte: objetivo 2030
SpaceX no es la única que tiene la vista puesta en llevar humanos a Marte. Tanto el gobierno de China como el de Estados Unidos cuentan ya con un plan para poder pisar el planeta rojo en 2030.
Y si hablamos de empresas, existe otra agencia espacial en Emiratos Árabes que también cuenta con un plan. Sin embargo, por el momento SpaceX es la más ambiciosa y podría ser también la más rápida en lograr su objetivo.

En concreto, el calendario espacial de Musk pasa por enviar el primer cohete Starship sin tripulación (completo, con carga y vehículos autónomos) para 2024. Si ese primer intento tiene éxito, la primera tripulación podría viajar a Marte en 2026.
“Si somos capaces de hacer que la vida sea autosuficiente en Marte, habremos pasado uno de los mayores filtros. Eso nos prepara para convertirnos en interestelares”, publicó Musk en Twitter.
Starship to Mars simulation https://t.co/fkpYvv5pMR
— Elon Musk (@elonmusk) February 15, 2022
“La Tierra tiene unos 4.500 millones de años, pero la vida aún no es multiplanetaria y es extremadamente incierto cuánto tiempo queda para que lo sea”, explica.
noticias relacionadas