¿Puede una inteligencia artificial evitar una discusión con la pareja?
Así es como funcionan los sistemas inteligentes capaces de entender emociones humanas


Existen inteligencias artificiales capaces de ayudar en la mediación de conflictos entre personas
© GettyImagesLa inteligencia artificial cada día está más presente en nuestras vidas. Aunque no lo creas, prácticamente cualquier dispositivo de los muchos que utilizas a diario funciona con algún tipo de IA. De hecho, en las redes sociales se está volviendo cada vez más popular para moderar contenidos.

Por ejemplo, Twitter advierte a los usuarios que lo piensen dos veces antes de publicar un tuit que puede resultar polémico. Del mismo modo, Facebook ya utiliza sus “alertas de conflicto” para moderar de manera automática los grupos, alertando a los administradores para que revisen ciertos contenidos que entiende como “conversaciones contenciosas o no saludables”.
Existen muchos más ejemplos, como la pulsera inteligente Halo de Amazon. Este pequeño gadget monitoriza las conversaciones de los usuarios (siempre que lo permitan en sus opciones de privacidad) para reconocer si tienen estrés por el tono de su voz. La gran pregunta es ¿puede realmente un algoritmo ayudarnos a ser más amables entre nosotros?
Una IA para mediar
La respuesta, como ya habrás podido imaginar, es que sí. Actualmente esta tecnología está más que implementada. De hecho, la mayoría de las comunicaciones que llevamos a cabo a lo largo del día, especialmente desde la pandemia, ocurren mediadas por una inteligencia artificial.
Desde las aplicaciones de mensajería a las redes sociales, pasando por aplicaciones de videollamadas como Zoom. Entonces, ¿puede una aplicación conocer nuestros sentimientos mejor que nosotros mismos? De nuevo, puedes imaginar cuál puede ser la respuesta a esta pregunta.
En ese sentido, ya existen programas piloto que están más cerca de lo que crees de realizar terapia basada en inteligencia artificial. Según publica la revista Wired, Jai Kissoon, cofundador de OurFamilyWizard, es la responsable de una herramienta de comunicación para parejas divorciadas lanzada en 2001.
Su funcionamiento despertó el interés de los juzgados de mediación para familias de Estados Unidos, que dieron luz verde para un proyecto piloto con 40 familias. El resultado fue que OurFamilyWizard fue utilizado por alrededor de un millón de personas y, actualmente, muchos abogados la recomiendan como una práctica más, ya que puede disuadir el acoso y los malos tratos familiares.
Software para mejorar las relaciones
En este sentido, parece que la IA se ha convertido en una característica cada vez más destacada para mejorar las relaciones humanas. Por ejemplo, la investigadora Adela Timmons, psicóloga de la Universidad Internacional de Florida, estudió a 34 parejas jóvenes con pulseras de actividad. En el estudio, se midieron los latidos del corazón y les dieron smartphones para escuchar sus conversaciones.

Al comparar estos datos con encuestas en las que las parejas describían su estado emocional y las discusiones que tenían, Timmons y su equipo desarrollaron modelos para determinar cuándo una pareja tenía una alta probabilidad de discutir. Los factores desencadenantes solían ser una frecuencia cardíaca alta, el uso frecuente de palabras como “tú” y elementos contextuales, como la hora del día o la cantidad de luz en una habitación.
Los resultados hablan por sí solos. En el estudio de las parejas, el algoritmo tuvo una precisión del 86% en la detección de conflictos y pudo generar una correlación con el estado emocional de las parejas. Sin duda, herramientas digitales que pueden conducir a una mejor interacción emocional entre humanos.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Alex Mirasol, el artista que te dejará boquiabierto con sus retratos con boli BIC
- Esto es lo que dice la OMS sobre la viruela del mono, la enfermedad infecciosa que preocupa en Europa
- Unos padres demandan a su hijo y a su nuera por no darles un nieto: piden 570.000 euros de compensación
- Muere a los 51 años Domingo Villar, el maestro vigués de la novela negra