Jeff Bezos vs. Elon Musk: ¿quién llegará antes a la Luna?
La NASA tiene la respuesta sobre el próximo magnate que pisará el satélite de la Tierra


Las empresas espaciales de los dos magnates mantienen una dura pugna por volver a pisar la Luna
© GettyImagesLa carrera espacial por llegar de nuevo a la Luna está tan animada o más que en 1969. Si aquel año los gobiernos de Estados Unidos y la URSS emprendieron una lucha sin precedentes por conquistar el espacio, en 2021 son dos grandes magnates los que luchan por este honor.

Son Jeff Bezos, presidente de Amazon y de Blue Origin, y Elon Musk, creador de empresas como Tesla, PayPal o SpaceX. Ambos han ofrecido sus servicios a la NASA para que su empresa sea la siguiente en pisar la Luna.
Una carrera de fondo
Ambas compañías le dieron a la NASA dos propuestas tremendamente diferentes para pisar la Luna. SpaceX planea usar Starship, un gigantesco sistema de cohetes y naves espaciales en desarrollo con el que Musk quiere también llegar a Marte algún día.
Por su parte, Blue Origin ofreció un plan mucho más sencillo. Su idea era la de desarrollar un módulo de aterrizaje lunar muy parecido a los utilizados para las misiones Apolo de la NASA de mediados del siglo XX, que siguen siendo las únicas misiones que han llevado humanos a nuestro satélite más cercano.

Aunque Blue Origin ya recibió algunos fondos para el desarrollo de la NASA, el Congreso de los Estados Unidos asignó a la NASA alrededor de 1.400 millones de dólares (unos 1.200 millones de euros) para la misión. En otras palabras, 2.000 millones de dólares menos de lo que la empresa había solicitado para llevar a cabo la producción de sus módulos de aterrizaje.
Finalmente, el pasado mes de abril, la agencia espacial decidió apostar por SpaceX para la misión, a pesar de que su presupuesto era de 6.000 millones de dólares (unos 5.100 millones de euros) que se vieron finalmente reducidos a la mitad.
SpaceX, la ganadora
Jeff Bezos no se quedó de brazos cruzados y emitió un comunicado incendiario. “Sin competencia, poco tiempo después del contrato, la NASA se encontrará con opciones limitadas mientras intenta negociar plazos incumplidos, cambios de diseño y sobrecostes. Sin competencia, las ambiciones lunares a corto y largo plazo de la NASA se retrasarán, en última instancia costarán más y no servirán al interés nacional”, explicaba en su carta.

Sea como sea, la decisión ya está tomada. A pesar de que Blue Origin intentó luchar contra la decisión con la Oficina de Responsabilidad del Gobierno, su petición fue desestimada en el mes de julio.
Para zanjar el asunto, la NASA ha publicado un comunicado esta misma semana en el que ratifica sus planes de trabajar únicamente con SpaceX por ahora, aunque Blue Origin puede tener la oportunidad de competir por futuros contratos para construir un módulo de aterrizaje lunar.
“Habrá próximas oportunidades para que las empresas se asocien con la NASA con el fin de establecer una presencia humana a largo plazo en la Luna. Esto incluye una oferta pública para la industria estadounidense en 2022 con el objetivo de construir un sistema de aterrizaje lunar con tripulación”, sentencia el texto.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!
- La española Carola García Vinuesa y su logro al demostrar que ‘la peor asesina de Australia’ es inocente
- Trucos para escribir más rápido en el ordenador