¿Cómo puedes protegerte de las ciberestafas más comunes en el Black Friday?
El periodo de compras online más importante del año es también un caldo de cultivo para los ciberdelincuentes


Las ciberestafas aumentan en estas fechas con motivos de los descuentos de muchos comercios online
© GettyImagesEl Black Friday, que se celebra el próximo viernes 26 de noviembre, está a la vuelta de la esquina. Junto con una gran cantidad de ofertas de la mayoría de las tiendas online, llegarán también las compras de millones de usuarios.

Sin embargo, conviene ser cauto, dado que este periodo de compras es también uno de los principales escenarios para las ciberestafas. Por este motivo, hemos elaborado una pequeña guía con consejos para protegerte contra los ciberdelincuentes.
Cuidado con los correos electrónicos
Amazon es una de las marcas más imitadas por los ladrones cibernéticos. Estos se hacen pasar por representantes del gigante minorista para intentar robar tus datos a través de mensajes de correo electrónico falsos.
Estos correos electrónicos de suplantación de identidad son lo que se conoce como phishing. Un conjunto de varias tácticas para intentar que hagas clic en un enlace o que descargues un archivo malicioso.
Por eso, conviene tener cuidado con las ofertas muy llamativas como descuentos o premios. Además, recuerda que por protocolo, Amazon nunca te solicitaría confirmación de tu correo electrónico o número de cuenta vía mail.
Llamadas telefónicas engañosas
Los ciberestafadores son muy ingeniosos. Por lo tanto, si enviar correos electrónicos de phishing no funciona, se hacen pasar por empleados de Amazon y llaman a clientes desprevenidos para recopilar datos confidenciales.

El tema de las llamadas varía, pero los estafadores siempre solicitan su información o incluso te pueden pedir que instales algún tipo de software malicioso en tu dispositivo. Para prevenirlo, firmas de ciberseguridad como Bitdefender lo tienen claro: evita las llamadas que comienzan con mensajes pregrabados o que te piden datos sobre tu cuenta de Amazon Prime.
Mensajes de texto sospechosos
El phishing a través de SMS también se ha disparado durante la crisis del coronavirus. Funcionan de manera similar a los correos electrónicos de phishing, instando a los destinatarios a hacer clic en enlaces falsos de Amazon.

Es posible que traten de engañarte haciéndote creer que has ganado un premio o un cupón, o que se te pida acceder a un enlace de seguimiento para una compra de Amazon. Por eso, ten especial cuidado, sobre todo en estas fechas.
Claves para protegerse contra intentos de estafa y fraude
Para evitar caer en las ciberestafas relacionadas con Amazon, debes estar atento a las señales de alerta. Puedes seguir estos pasos para asegurarte de que tus datos personales no terminen en las manos equivocadas.
- Si recibes un correo electrónico no solicitado afirmando que es de Amazon, no hagas clic en ningún enlace del mensaje.
- Verifica el encabezado del correo electrónico y la dirección del remitente para ver si hay inconsistencias.
- Busca errores ortográficos y gramaticales.
- Nunca proporciones tu información personal, credenciales de inicio de sesión o datos de tarjetas de crédito por correo electrónico, teléfono o mensaje de texto.
- Si no has comprado nada y recibes un correo, probablemente sea una estafa.
- Cambia tu contraseña con regularidad y habilita la autenticación de dos factores.
Con estos consejos lograrás tener un acceso mucho más seguro a internet y bloquearás la gran mayoría de ciberestafas relacionadas con compras en el Black Friday.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Jessica, la hermana comunista de las Mitford que participó en la Guerra Civil
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano