¡Cuidado! Estas aplicaciones son las más peligrosas para la salud mental de los menores
Limitar su utilización y ofrecer consejos de uso responsable son las mejores herramientas para mejorar la relación de los más pequeños con ellas


El uso de estas apps puede jugar en contra de la salud mental de los menores
© GettyImagesInternet es un lugar donde cabe todo, desde el acceso rápido a cualquier tipo de contenido o información hasta un campo interminable para que los ciberdelincuentes campen a sus anchas.

Es por eso por lo que muchas apps y juegos están poniendo el foco en proteger a los menores que acceden a sus plataformas. En nuestro artículo de hoy te ofrecemos algunos consejos para que los más pequeños de la casa puedan hacer un uso más responsable de la red de redes.
Instagram, a la cabeza del problema
Después de la semana más dura que se recuerda en las oficinas de Facebook, la compañía propietaria de Instagram ha tomado medidas. Con ellas pretende reducir el impacto de las filtraciones en las que se ponen de manifiesto que la red social conocía que podía producir ansiedad a los adolescentes.

De hecho, los datos indican que el 32% de las adolescentes que usan Instagram y no están contentas con su cuerpo se sienten aún peor después de usar la aplicación.
Para tratar de ofrecer una solución, Instagram ha declarado que ya se encuentra trabajando en nuevas opciones para proteger la salud mental de los más jóvenes. Para ello, podrían ofrecer recomendaciones de uso saludable o recomendar a los usuarios adolescentes que “se tomen un descanso” de la app cuando lleven mucho tiempo usándola.
Cuidado con los videojuegos
El caso de éxito de Fortnite es uno de los más reconocidos a la hora de hablar de videojuegos online. Sin embargo, los expertos advierten de que pueden llegar a producirse casos de adicción. La alarma saltó cuando el Hospital General y el Hospital Provincial de Castellón diagnosticaron el primer caso de adicción a este videojuego.
Es por eso que hay que establecer límites para lograr un correcto uso de estos videojuegos. Los psicólogos ponen el foco en el exceso más que en el contenido del videojuego.
Así, la principal recomendación es que este tipo de juegos sean solo una actividad más, cuidando de que el menor también pase tiempo sociabilizando o realizando otras tareas, como estudiar, jugar a juegos no virtuales o realizando hobbies que le gusten y le resulten productivos.
La clave: el uso responsable
Lo más importante para encarar un caso de uso excesivo o inadecuado de estas apps o juegos online es ofrecer consejos de uso responsable. No podemos pretender prohibir o limitar el uso del teléfono móvil si, por ejemplo, los adultos los usamos de manera continua durante todo el día.

La clave está en establecer unos límites claros de uso y un compromiso claro que los niños o jóvenes puedan cumplir. Por ejemplo, se puede limitar el uso cuando la familia está comiendo o cenando, tratar de que no los usen durante sus clases o establecer filtros horarios, como ya permite Instagram, para que, una vez superado un tiempo determinado, la app no permita acceder a ella.
Con estos consejos, y ofreciendo otro tipo de alternativas de ocio, se puede ayudar a los adolescentes a llevar una relación más saludable con el teléfono móvil.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La Fundación y el Equipo Olímpicos de Refugiados, Premio Princesa de Asturias de los Deportes
- Carter, el niño de 4 años que causa sensación por la madurez con la que ‘educa’ a su hermano pequeño
- ¿Predijo Bill Gates el brote de viruela del mono? Analizamos sus declaraciones
- La divertida casualidad de un novio que canta por Estopa en su despedida de soltero y… ¡aparecen los cantantes!