¿Por qué en Estados Unidos no se usa la app de mensajería más popular en España?
A pesar de su liderazgo mundial, WhatsApp se estanca en el país norteamericano


La app propiedad de Facebook se ha visto desbancada por otros servicios como Zoom o Facetime
© GettyImagesWhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más usada del mundo. Esto es algo que, probablemente, ya sabías, dado que se estima que unos 2.000 millones de personas la utilizan diariamente para comunicarse.

Sin embargo, lo que probablemente no sepas es que WhatsAppno es profeta en su tierra, dado que menos de un 20% de los usuarios de Estados Unidos la usan como su primera app de comunicaciones. ¿Qué le ha pasado a esta app para caer en picado en el país que la vio nacer?
Una crisis progresiva
La semana pasada, el mundo (de las comunicaciones) se paralizó cuando un fallo generalizado en los servidores de Facebook dejó sin WhatsApp, Instagram y Messenger a la mayoría de los usuarios de la gran red social. Curiosamente, Estados Unidos fue el país que menos notó esta falta de servicio. Y la razón es que los usuarios de este país prefieren otras opciones.
La llegada del SMS revolucionó las comunicaciones, que se lo digan a los jóvenes de finales de los noventa, pero WhatsApp le asestó un golpe casi mortal al crear un sistema de comunicaciones gratuito entre teléfonos. La llegada de las redes 2G y 3G impulsaron el crecimiento de esta app, que logró situarse como la más usada para las comunicaciones.
Sin embargo, por alguna razón, los estadounidenses siguen aferrados al SMS y muchos lo siguen utilizando como una vía más de comunicación. A esto hay que sumarle que Facebook Messenger es tremendamente popular en este país y un 87% de la población lo utiliza en su día a día.
Todos estos factores sumados han posibilitado que la implantación de WhatsApp en Estados Unidos haya supuesto más de un quebradero de cabeza para Mark Zuckerberg.
Otras opciones más usadas
La otra causa que ha terminado hundiendo el negocio de WhatsApp en este país es, simplemente, que los usuarios prefieren usar otras aplicaciones. Por ejemplo, el sistema de comunicaciones de Apple es uno de lo más usados, con un 34% del total de usuarios. Algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que la mitad de los usuarios de este país cuenta con un iPhone.

La empresa de la manzana ha sabido integrar muy bien su app, dado que desde un mismo lugar se pueden enviar SMS (gratuitos en la mayoría de los casos) a los usuarios sin iPhone y mensajes ilimitados y gratis a los usuarios del teléfono de la manzana.
Esto, sumado a la app FaceTime, que permite realizar videollamadas de manera sencilla ha logrado un gran éxito en Estados Unidos, compartiendo el liderazgo de las comunicaciones con Zoom (usado por el 34% de los usuarios) y Snapchat (28%).
noticias relacionadas
Últimas noticias
- De vivir en una granja con gallinas a millonarios: ganan el mayor premio del Euromillones de la historia en Reino Unido
- El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!