¿Qué son los gestores de contraseñas y por qué necesitas uno?
Este tipo de apps te permiten mejorar la seguridad y privacidad con la que accedes a internet


Estas apps permiten almacenar cientos de accesos y tarjetas de crédito de manera segura
© GettyImagesInternet es un mundo digital lleno de posibilidades. Pero también es un caldo de cultivo ideal para que los ciberdelincuentes campen a sus anchas robando todo tipo de información personal.
Es aquí donde los sistemas de seguridad y las contraseñas juegan un papel determinante a la hora de proteger los datos privados de los usuarios. Y hoy te traemos una de las mejores formas de mejorar tu seguridad en la web: los gestores de contraseñas.

Estas apps llevan ya años utilizándose, pero todavía son desconocidas para muchos usuarios. Por eso, nos hemos propuesto elaborar una breve guía para que los conozcas mejor y sepas cómo puedes usarlos en tu beneficio.
¿Qué son los gestores de contraseñas?
Comencemos por el principio: los gestores de contraseñas son apps que cumplen una función de almacén y base de datos de tus accesos a webs y aplicaciones online.
Esto que, en principio, podría parecer contraproducente (porque pone todas tus contraseñas en un único lugar) se convierte en una opción muy interesante si la sabes usar correctamente.
De hecho, es mucho más seguro utilizar este tipo de gestores, dado que utilizan sistemas encriptados que pueden resultar más seguros que almacenar la contraseña en tu navegador o smartphone.
Gestores de contraseñas recomendados
Una vez entendido el concepto, vamos a mostrarte algunos ejemplos que puedes tener en cuenta para empezar a usar estas apps:
Llavero de iCloud
La opción predeterminada de Apple es una de las más eficientes a la hora de gestionar todas tus contraseñas en tus dispositivos de la manzana. Lo mejor de todo es que se sincroniza con iCloud, por lo que funciona tanto en tus ordenadores Mac como en tu iPhone o tu iPad.
Además, Apple presume cada año de mejorar sus opciones de privacidad y no comparte los datos personales de sus usuarios con terceros. Una capa más de seguridad para tu tranquilidad.
Usarlo es tan sencillo como entrar en Ajustes > Perfil > iCloud y tocar en la opción de Llavero. Una vez dentro, podrás activar este gestor, que te permitirá guardar todos tus datos personales como tarjetas de crédito, usuarios y contraseñas, redes wifi y demás información de manera segura.
OnePassword
Esta es la app más conocida para gestionar tus datos personales. Es un servicio de pago, pero cuenta con opciones muy interesantes. Para usarlo solo tienes que definir una contraseña maestra, con la que tendrás acceso a toda tu información privada.

Además, ofrece características extra como sugerencia de contraseñas seguras, espacio en la nube para documentos y tarjetas de crédito y una útil función de autocompletado para que nunca vuelvas a olvidar tus contraseñas.
Bitwarden
Por último, la opción favorita de los informáticos es Bitwarden. Este servicio es gratuito y está diseñado como una herramienta de código libre. Esto quiere decir que cualquiera puede contribuir a mejorar la herramienta.
Pero lo mejor es que es compatible con la mayoría de los navegadores webs del mercado y con los sistemas operativos más utilizados: Windows, Linux, Mac, iOS y Android.
Ya no tienes excusa para ponerte al día con tus contraseñas y guardarlas de manera segura. Una buena práctica que te protegerá ante posibles ciberataques.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Encuentran dentro de unos bidones a un recién nacido abandonado en un descampado de Alicante
- Eduardo, el héroe sin capa de 11 años que se tiró al río para salvar a otro niño en Cieza (Murcia)
- Aumentan los casos de viruela del mono: este es el protocolo a seguir por los contagiados y los contactos estrechos
- ¿Fiesta en alta mar? Mejor bajo el mar en este submarino para 120 personas