Esta es la webcam más terrorífica (y realista) que verás
La Eyecam, que simula un ojo humano real, es capaz de parpadear y observarlo todo durante las videollamadas


La Eyecam ha sido desarrollada por un equipo de investigadores, encabezados por Marc Teyssier
© Marc TeyssierLa pandemia y el confinamiento provocado por el coronavirus le dio el empujón definitivo a las videollamadas y las comunicaciones online. Durante el año 2020, casi todas las personas, daba igual la edad, utilizaron smartphones para comunicarse con sus seres queridos.
El auge del teletrabajo hizo que también se pusieran de moda las webcam e incluso los ‘decorados’ para convertir una simple habitación en un bonito despacho. Ahora, un equipo tecnológico ha ido un paso más allá, desarrollando la que posiblemente sea la webcam más extraña que hemos visto nunca.
Una webcam muy extraña
Se trata de la curiosa Eyecam, una webcam que tiene forma de ojo humano. Sí, como lo lees. Este extraño gadget tiene un aspecto que simula un ojo humano real, e incluso es capaz de parpadear. Sin embargo, el diseño es tan realista que puede incluso llegar a incomodar.
Consta de una pieza de goma que simula ser un pedazo de carne e incluye una ceja, un párpado y, por supuesto, un ojo tecnológico que alberga en su interior una cámara digital con la última tecnología de vídeo.
Sus creadores son un equipo de investigadores de la Universidad de Saarland, ubicada en la ciudad alemana de Sarre, cerca de la frontera germana con Luxemburgo. Allí se ha desarrollado esta pieza de tecnología que funciona con el ordenador de bolsillo Raspberry Pi para moverse como si fuera un ojo real.
¿Para qué sirve la Eyecam?
La pregunta parece clara ¿quién querría mirar a un ojo tan realista a la hora de realizar sus videollamadas sin sentirse incómodo? La realidad es que este curioso invento ha sido desarrollado para alertar sobre la privacidad y poner de manifiesto que ‘siempre hay alguien observando’ cada vez que abrimos el ordenador.
Según sus desarrolladores, la idea es “ampliar el discurso sobre las tecnologías de detección y provocar preguntas sobre el esteticismo y las funciones”. De hecho, explican que las cámaras tradicionales presentan problemas no a la hora de capturar datos, si no de transmitir emociones.
En este sentido, inciden en las consecuencias sociales de rodearnos de dispositivos tecnológicos de detección “hasta el punto en que no nos damos cuenta de su presencia”.
Un proyecto en fase beta
Por el momento, esta cámara no está a la venta en el mercado. Sin embargo, ha sido creada como un proyecto libre de código abierto, por lo que cualquiera con algunos conocimientos de informática y una impresora 3D puede replicarla en su propio hogar.
En cualquier caso, parece que el objetivo de sus creadores se ha cumplido: hacer que los usuarios sean más conscientes de la importancia de proteger su privacidad en la red. Eso sí, quién sabe si en el futuro acabaremos usando dispositivos parecidos para mantener la comunicación online con nuestro entorno. Cosas más raras se han visto.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Hallan el cuerpo sin vida de Juana Canal 20 años después de desaparecer en extrañas circunstancias
- Dolors Aleu, primera mujer licenciada en Medicina en España: la pionera a la que Correos dedica un sello
- Mensajería instantánea prémium: ¿merece la pena?
- Madrid, ciudad ‘fantasma’ por la Cumbre de la OTAN