Neuralink, el nuevo proyecto de Elon Musk que conectará nuestro cerebro a un ordenador mucho antes de lo pensado
El objetivo es ayudar a personas con movilidad reducida o parálisis a recuperar parte de su movimiento a través de chips implantados en el cerebro conectados a una unidad de procesamiento externa


Elon Musk ha prometido novedades sobre Neuralink para el próximo día 24 de agosto
© GettyImagesSi algo caracteriza a Elon Musk en el mundo de la tecnología es su habilidad para desarrollar y apostar por proyectos de lo más extravagantes. Desde sus automóviles futuristas hasta sus proyectos espaciales, los avances tecnológicos del empresario de origen sudafricano están marcando un antes y un después en la ciencia y en la evolución tecnológica.
Sin embargo, su próximo proyecto, Neuralink, parece sacado de una película de ciencia ficción. Y es que la última ambición del empresario consistiría en implantar electrodos en el cerebro de personas con problemas de movilidad o parálisis para este 2020.

El objetivo principal del proyecto utilizaría la tecnología para poder ayudar y mitigar trastornos neurológicos a través de un robot quirúrgico implantado con cables delgados en el cerebro de las personas que estarían conectados a una unidad de procesamiento externa.
Según anunciaba el propio Musk el pasado año, los prototipos y pruebas realizados en ratones y en simios habrían dado resultados sorprendentes y la compañía estaría lista para realizar pruebas con humanos este mismo 2020. Una noticia que posiblemente sea confirmada en los próximos días según publicaba el empresario en su cuenta oficial de Twitter prometiendo novedades sobre la marca para el próximo día 28 de agosto.
Progress update August 28
— Elon Musk (@elonmusk) July 9, 2020
Neuralink fue cofundada por Musk en el año 2016 y no se dio a conocer hasta el 2017 cuando el sudafricano anunció en el Wall Street Journal que estaba desarrollando un proyecto que tendría por objetivo “fusionar computadoras con cerebros humanos”.
La empresa, además, tendría por objetivo desarrollar e investigar a través de estos chips lo que se conoce como la ‘inteligencia artificial’. Uno de los ya conocidos temores del empresario con el que ironizaba en su cuenta de Twitter al escribir en referencia al proyecto y a las máquinas lo siguiente: “Si no puedes vencerlas, únete a ellas”. Algo que, si se llegara a confirmar el próximo mes, podría ocurrir mucho antes de lo pensado
noticias relacionadas