¿Cuáles son las opciones de pago móvil que existen en España?
Estos son los servicios que se pueden usar para pagar online o entre usuarios


Tanto Android como iOS ofrecen sus propias plataformas de pago online para facilitar las operaciones bancarias de los usuarios
© GettyImagesLos pagos móviles están a la orden del día, más aún, cuando la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda “el pago con tarjeta siempre que se pueda”. Aunque el mismo organismo ha descartado también que el dinero en efectivo sea un propagador del virus, sí que mantiene la recomendación de lavarse las manos después de su uso.
Ante esta situación, los sistemas de pago online se han vuelto de mortal necesidad y casi todos los bancos y entidades financieras cuentan con el suyo propio. Estas son las opciones más populares para pagar desde el smartphone en España.
Pagos móviles o compras online
Lo primero que debemos saber es que para pagar con el smartphone en cualquier comercio es necesario que este disponga de chip NFC. Después, deberemos activar el pago con la entidad bancaria correspondiente, pero a través del sistema de pagos que utilice nuestro teléfono. En Android el más usado es Google Pay, mientras que los iPhone tienen el suyo propio: Apple Pay.

Ninguno de los sistemas cobran comisión al usuario, por lo que simplemente ejercen de plataforma para poder pagar con la cuenta de la mayoría de los bancos que operan en España.
En cuanto a las compras online, el abanico se abre aún más, ya que no es necesario uno de estos sistemas de pago. Simplemente basta con poner el número de tarjeta de crédito para ejecutar el pago.
Pagos móviles entre usuarios
Si lo que queremos es enviar dinero entre dos usuarios de móvil a móvil, la cosa cambia un poco. Actualmente en España existen tres aplicaciones con las que se puede hacer este tipo de operaciones sin comisiones.
Bizum
La más conocida y la que más personas utilizan en España es Bizum. La app cuenta con la ventaja de que está disponible para casi todas las entidades bancarias en España: Banco Santander, CaixaBank, EVO, BBVA, Sabadell o las principales cajas de ahorros.
Y es que la marca Bizum es propiedad de una compañía que opera bajo el nombre de Sociedad de Procedimientos de Pago, S.L. Tal y como explican en su web: “esta sociedad es propiedad de 24 entidades bancarias que operan en el mercado español y que se han unido para el desarrollo de soluciones innovadoras en materia de pagos”.

Al ser una de las más ‘compatibles’ es también la más útil para esos pequeños pagos, como compartir una cena o unas cervezas con los amigos, así como hacer regalos conjuntos o incluso organizar viajes.
Twyp
La siguiente opción de la lista llegó a ser muy popular, pero la rápida subida de Bizum la relegó a un segundo lugar. Actualmente se posiciona como una aplicación que permite mucho más que enviar dinero entre usuarios.
Dispone de todo un sistema de pago online sin comisiones a modo de ‘monedero virtual’. Es decir, una tarjeta digital que se almacena en el teléfono y que permite pagar y controlar los gastos. Además, al no estar asociada a una cuenta de banco, es muy útil por ejemplo para darle la paga a los hijos.
PayPal
El sistema más utilizado a nivel internacional es también uno de los más potentes a la hora de pagar de manera rápida y cómoda, ya que muchos comercios online ofrecen esta posibilidad. También dispone de monedero virtual y, de momento, está libre de comisiones en España.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La Sagrada Familia de Barcelona crece 11 metros en un solo día
- La historia de Sara, la gallega con el corazón ‘de piedra’ que sonríe a la vida tras recibir un trasplante
- Yayagram, el invento definitivo para que los abuelos puedan mandar audios a sus nietos
- La Agencia Europea del Medicamento respalda la vacuna de Janssen tras concluir que los casos de trombos son ‘muy raros’