¿Cenas de Navidad por videollamada? Con estas apps es posible
Algunos consejos para pasar la noche más familiar del año sin riesgo de Covid


La tecnología acercará a las personas en las cenas de Navidad de este año gracias a las videollamadas
© GettyImagesHace unos días que una investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Doctora Isabel Solá, recomendaba en un programa matinal la opción de celebrar las cenas de Navidad por videollamada. La realidad es que falta poco más de un mes para esta época del año y la tecnología se presenta como una de las posibilidades para salvar este tipo de celebraciones.
De hecho, en muchas ciudades españolas, el confinamiento limita las reuniones interpersonales a seis miembros. Y todo parece indicar que la situación se mantendrá de manera muy similar durante el periodo navideño. Es por eso por lo que estas aplicaciones pueden ayudarte a celebrar una navidad más cercana, sin quebrantar la ley y sin riesgo de contagio de Covid.
Zoom
La preferida de muchos durante el primer confinamiento de 2020. Esta aplicación permite las llamadas de hasta 100 participantes en su versión gratuita, más que suficiente para juntar ‘a la mesa virtual’ a cualquier familia por grande que sea. Eso sí, la versión gratuita cuenta con limitaciones de tiempo de 40 minutos por reunión, por lo que quizá salga rentable optar por una versión de pago para los meses próximos.
Facetime
La opción de Apple es la más popular entre los usuarios de iPhone y permite juntar hasta 32 personas al mismo tiempo. Ofrece una buena calidad de audio y vídeo y está disponible tanto para smartphone como para tablet u ordenador. Su única pega es que es necesario tener un dispositivo de la marca de la manzana para usarlo, porque no funciona fuera de estos sistemas operativos.
Skype
Otra de las aplicaciones más populares para realizar videollamadas es Skype. Esta permite una videollamada grupal de 10 personas o hasta 25 si solo se conecta el audio. Quizá se quede un poco corta para juntar a toda la familia, aunque puede ser una buena opción para estar comunicados por audio durante toda la cena.

Hangouts
La app de videollamadas de Google ofrece unas prestaciones similares a las de Skype, aunque aumenta su límite de participantes a 25 si se cuenta con una cuenta empresarial, es decir, de pago. Eso sí, funciona en todas las plataformas y dispositivos que puedas imaginar, lo que supone una gran ventaja para poder juntar a toda la familia sin importar qué sistemas operativos o dispositivos tengan.
Después de que otras soluciones se le echaran encima tras el confinamiento, la aplicación de mensajería más usada del mundo aumentó su límite de participantes de cuatro a ocho miembros. La principal ventaja de WhatsApp es que prácticamente todo el mundo la tiene instalada en su teléfono, por lo que organizar llamadas por grupos con ella es de lo más sencillo y rápido.
Facebook Messenger
Otra de las soluciones propiedad de Facebook es la de realizar videollamadas desde su app Messenger. Esta permite hasta 50 participantes al mismo tiempo y es gratuita, sin embargo, cuenta con la limitación de que solo 6 participantes pueden emitir al mismo tiempo. Aunque quizá puede ser una buena idea para que la llamada quede un poco más ordenada.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Wuhan, un año del primer confinamiento del mundo por COVID-19
- La OMS cree que la mayor mortalidad de la variante británica podría deberse a la presión asistencial
- China lanzará su primera misión hacia el Sol a mediados de 2022
- El dueño de un boleto de ‘Euromillones’ validado en Alcorcón percibirá 80,5 millones de euros