¿Cómo activar el ‘modo incógnito’ en la aplicación de mensajería más usada?
WhatsApp permite usar un ‘modo incógnito’ para que nadie te vea


Un candado que simboliza la privacidad en WhatsApp
© GettyImagesWhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada del mundo, con un total de alrededor de 2.000 millones de usuarios. Esto la convierte en la favorita de muchos usuarios a la hora de comunicarse con familiares, amigos y conocidos. Sin embargo, existe una opción que pocos conocen y que permite utilizar esta app en ‘modo incógnito’.
Este modo permite acceder a las conversaciones y utilizar la aplicación como siempre, pero, y aquí es donde está la magia, limitará al máximo lo que los demás usuarios pueden ver de tu perfil. Esto incluye las publicaciones que hayas realizado en tus Estados de WhatsApp, tu última hora de conexión o incluso si estás o no en línea en ese momento. Así es como funciona.
Hacia un WhatsApp más privado
La idea es conseguir ese extra de privacidad que a veces necesitamos con algunos contactos. De este modo evitaremos compartir más información de la necesaria o permitir que todo nuestro contenido se muestre de manera pública para cualquiera que tenga nuestro número de teléfono. Además, el mismo método nos sirve tanto para teléfonos móviles con Android o para los iPhone.
Lo primero que debemos hacer es acceder a las opciones de WhatsApp, entrando en el apartado Configuración > Cuenta > Privacidad. En esta ventana tendremos acceso a una gran cantidad de opciones para mejorar las funciones de privacidad que nos ofrece la aplicación.
Por ejemplo, podemos configurar quién queremos que vea nuestra última hora de conexión, nuestra foto de perfil, la información que ofrecemos (nombre, estado, etc.) quién puede agregarnos a los grupos, quién puede ver los Estados que publicamos en nuestro perfil y también si ofrecemos acceso a nuestra ubicación.
Cómo limitar la privacidad en WhatsApp
En cada uno de estos apartados nos encontraremos con las mismas tres opciones: Todos, Mis contactos y Nadie. Dependiendo de la opción elegida podremos hacer que todo el mundo que tenga nuestro teléfono tenga acceso a esa información, que solo lo hagan los contactos que tenemos guardados en nuestra agenda, o bien, que nadie pueda acceder a esa información.

Aquí ya es tarea de cada uno configurar la información personal que quiere compartir y con quién quiere hacerlo. Como norma general, si bien no hay mucho problema en que alguien vea nuestra foto o información de perfil, sí que es recomendable no activar siempre la ubicación en tiempo real y limitar la posibilidad de que cualquiera pueda agregarnos a grupos, con el objetivo de aumentar la seguridad de nuestro smartphone.
Hay que tener en cuenta que existen empresas de spam dedicadas a crear grupos y listas de difusión para compartir enlaces y seguramente no queramos que cualquiera pueda agregarnos a ella.
Más opciones
Esta sección ofrece también algunas opciones extra relacionadas con la privacidad del usuario. Por ejemplo, la posibilidad de ver los contactos que tenemos bloqueados, añadir otros nuevos o levantar el bloqueo.
También existen dos opciones extra para aumentar la seguridad. La primera es Confirmación de lectura, que muestra a otros usuarios el momento exacto en el que recibimos el mensaje y cuando lo leemos: el famoso doble tick azul. Un tick gris significa que el mensaje ha sido enviado correctamente, dos ticks grises, que este ha llegado al destinatario y dos ticks azules que el mensaje ha sido abierto por el destinatario. Si no quieres mostrar esta información puedes desactivarla, sin embargo, tú tampoco podrás ver si tu mensaje fue leído o no.
La última opción es Bloqueo de pantalla, que añade una capa de seguridad extra a tus conversaciones, ya que será necesario introducir tu código o patrón de desbloqueo antes de que WhatsApp revele el contenido de los mensajes que te llegan cuando tu teléfono está bloqueado.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Revolución en el mundo de la medicina: un hombre se cura de un linfoma de Hodgkin tras contraer el coronavirus
- Las comunidades administran el 92 por ciento de las vacunas recibidas y casi 90.000 personas cuentan ya con la segunda dosis
- La reflexión (para todos los públicos) de una enfermera que lucha en primera línea contra el coronavirus
- ¿Cómo será la vida de las personas que ya han recibido la segunda dosis de la vacuna?