¿Qué significa ‘glamping’, la palabra de moda en el mundo de los viajes de lujo?
Es tu mejor opción si tus planes de descanso pasan por acampar con estilo y elegancia


Esta forma de viajar une lo mejor de dos mundos: los campings y los hoteles de lujo
© GettyImagesEn el mundo de los viajes son varias las palabras que están de moda: una de ellas es glamping. ¿Qué hay detrás de este concepto? La fusión entre el camping tradicional y los hoteles de lujo. Una curiosa mezcla que permite al turista disfrutar de lo mejor de ambos mundos mientras, al mismo tiempo, vive una experiencia única en cabañas ubicadas en las copas de los árboles, tiendas de safari, jaimas y hoteles burbuja.
Esta mezcolanza también está presente en el término en sí: glamping nace de la unión entre glamorous y camping. La primera vez que se usó esta palabra fue en Reino Unido y corría el año 2005; no obstante fue en 2016 cuando la añadieron al diccionario. Recibe otras denominaciones, como camping de lujo o camping boutique, pero el objetivo final es el mismo: el viajero podrá estar en comunión con la naturaleza sin tener que responsabilizarse nada ya que eso es cosa de estos hoteles de lujo adaptados al medio.

A principios del siglo XX
Aunque su popularidad ha llegado en los últimos tiempos, lo cierto es que el glamping existe desde hace muchos años. Su origen hay que buscarlo a principios del siglo XX cuando las grandes fortunas de Estados Unidos y Europa hicieron de África su destino preferido. Este era el escenario perfecto para los safaris, pero no querían renunciar a todas las comodidades a las que estaban acostumbrados.
Fue entonces cuando los campamentos empezaron a equiparse con opciones de lujo como grandes habitaciones con camas, baños en suite, terrazas privadas y cocina gourmet. Independientemente de la estructura que tenga el glamping, todos están ubicados al aire libre y son independientes. Además, cada espacio tiene un nivel de confort y equipamiento que marcará el montante final de la estancia.

Demanda creciente
Hay tarifas para una considerable variedad de presupuestos, lo más habitual es encontrarse con cifras acordes a hoteles de cuatro o cinco estrellas… o incluso cantidades superiores si están situados en lugares exclusivos, parajes idílicos o ubicaciones insólitas. Eso sí, la parte económica no supone un problema para la mayoría de sus clientes.
La razón es sencilla: buscan la experiencia única de ese tipo de alojamientos sin estar encerrados entre las cuatro paredes de una habitación de hotel. Razón por la que se explica la alta demanda de los glampings: según informa la web glamping.com, desde 2015 se ha disparado este tipo de turismo hasta alcanzar en Google más de tres millones de búsquedas. Así que si este verano tus planes pasan por acampar con estilo y elegancia, toma nota.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- De vivir en una granja con gallinas a millonarios: ganan el mayor premio del Euromillones de la historia en Reino Unido
- El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!