Maureen Wheeler o cómo una ‘hippie’ acabó siendo millonaria gracias a las guías de viaje más famosas
Junto a su marido, escribió un libro para recorrer Asia a un módico precio, un relato que supuso el germen de una empresa global


Maureen conoció a su marido Tony en Londres y su primera conversación fue sobre viajes
© GettyImagesMaureen Wheeler es el ejemplo de esas mujeres que consiguen un lujo al alcance de pocos: convertir su pasión en su trabajo. Su nombre, quizás, no os suene, pero es probable que por vuestras manos haya pasado una parte del millonario negocio que moldeó junto a su marido, Tony Wheeler: las guías de viaje ‘Lonely Planet’.
La historia de esta pareja comienza en 1970 como si del guion de una exitosa película romántica se tratase. Ella estaba leyendo en Regent’s Park (Londres) y él se sentó en el mismo banco para, poco después, comenzar a hablar de viajes. No perdieron el tiempo y tras varios meses de relación, se casaron. Su luna de miel no sería un viaje cualquiera: harían el ‘Hippie Trail’, lo que en los años 60 y 70 fue la travesía iniciática de esta comunidad.
El trayecto transcurría por carretera desde Europa hasta el sur de Asia cumpliendo las premisas del espíritu más libre: pocos medios, aventura y la ligereza de la juventud. La meta de Maureen y Tony estaba en Australia, país al que llegaron con apenas 30 céntimos de euro en el bolsillo. Toda una aventura que relataban una y otra a vez a todos aquellos que conocían a esta pareja tan especial.

La primera guía
Cansados de contar siempre la misma historia, decidieron escribir un libro llamado ‘Across Asia on the Cheap’ (‘Cruzar Asia a un módico precio’, traducido al castellano). En él reunieron las anécdotas, los lugares recomendados y varios trucos de supervivencia que a ellos les habían funcionado: era 1973 y acaba de nacer ‘Lonely Planet’… un nombre que sacaron de una canción de Joe Cocker. Eso sí, el compositor decía ‘lovely planet’.
Durante los primeros nueve años solo eran Maureen y Tony, que escribía por las noches y durante los fines de semana para luego ofrecer sus guías a las diferentes librerías. Supieron que estaban haciendo las cosas bien cuando comenzaron a llegar las buenas críticas y, sobre todo, en el momento en el que un consiguieron vender 1.500 ejemplares en una sola semana.

Aparece la BBC
Lonely Planet tardó en convertirse en un verdadero negocio y, cuando creció, lo hizo a lo grande: millones de guías vendidas cada año, sedes repartidas por todo el mundo, cientos de autores, un personal cada vez más numeroso… y un proyecto cada vez menos suyo. La pareja confiesa que su empresa fue como un hijo: le dieron la vida, lo criaron y cuando estuvo listo para volar solo… le dejaron marchar.
Eso fue, precisamente, lo que hicieron con sus guías: en primer lugar vendieron el 75% de la compañía a la BBC, que acabaría comprando toda la empresa. Gracias a esta operación, los Wheeler ingresaron una suma millonaria en sus arcas personales de la que no se sabe la cifra exacta. Lo que sí es público es el destino de parte de ese dinero: una vuelta a sus orígenes a través de diversos proyectos humanitarios.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La Sagrada Familia de Barcelona crece 11 metros en un solo día
- La historia de Sara, la gallega con el corazón ‘de piedra’ que sonríe a la vida tras recibir un trasplante
- Yayagram, el invento definitivo para que los abuelos puedan mandar audios a sus nietos
- La Agencia Europea del Medicamento respalda la vacuna de Janssen tras concluir que los casos de trombos son ‘muy raros’