Álvaro Cerezo, el Robinson Crusoe malagueño que ha revolucionado la forma de viajar
Hace más de diez años fundó Docastaway, la primera empresa de viajes del mundo especializada en vacaciones y experiencias en islas desiertas del planeta


Álvaro Cerezo, fundador de Docastaway, en uno de los paraísos desérticos en los que te da la oportunidad de poder perderte
© Facebook/Alvaro DocastawayLa gente viaja por una y mil razones. Algunos lo hacen para expandir sus horizontes y conocer gente nueva, otros para conocer otras culturas y formas de vida, otros simplemente por ocio, pero hay algunas personas que viajan con el único objetivo de desconectar por completo de su entorno y de su vida cotidiana. Es aquí donde aparece el malagueño Álvaro Cerezo, fundador de la agencia de viajes Docastaway, quien desde hace más de una década busca islas desiertas en los lugares más recónditos y deshabitados del planeta para ofrecer la posibilidad a sus clientes de convertirse por unos días en un auténtico naufrago.

Licenciado en Económicas por la Universidad de Granada, Álvaro siempre tuvo un gran espíritu aventurero al que dio rienda suelta durante sus años de estudiante recorriendo países como India, Filipinas, África… y antes de acabar su carrera, este malagueño ya había fraguado la idea de su negocio, ofertar a los viajeros más intrépidos la experiencia de desconectar de su vida cotidiana y transformarse durante una semana, quince días o un mes en un Robinson Crusoe.
Sabía que no sería una tarea fácil, pero los pros, la ilusión y las ganas, vencieron a los contras y a los baches y bajo el nombre de Docastaway (que en inglés significa hacerse el náufrago) decidió crear este negocio que ha acabado convirtiéndose en una forma de vida. “Yo me moriré con esta empresa, aunque gane tres duros. Lo hago por pasión, no por hacerme multimillonario” ha confesado Álvaro en declaraciones a Bussines Insider.

El malagueño que ya cuenta en su agencia con una oferta de alrededor de 40 islas en las que “aislarse” ha admitido que lo más complicado de este trabajo no es encontrar el lugar, lo que no está exento de dificultad, sino conseguir que ese destino sea accesible para llevar a cabo su experiencia. “Necesitamos encontrar un equipo para preparar la experiencia y asegurarnos de que la isla sea segura y esté aislada”, ha admitido el empresario. ”Nuestro objetivo es proporcionar una experiencia individual para nuestros clientes y ellos necesitan sentirse como un verdadero náufrago tanto como sea posible”.
Y aunque muchos pudieran pensar que esta experiencia está solo reservada para un grupo exclusivo de personas, lo cierto es que es asequible para la mayoría de los bolsillos con viajes y aventuras que van desde los alojamientos más básicos hasta los hoteles de lujo, todos ellos ubicados en playas solitarias de todo el mundo. Es por ello que Docastaway da a sus clientes la posibilidad de elegir el modo confort o el modo aventura.

El modo confort está diseñado para personas que desean tener una experiencia similar a la de un náufrago, pero desean un cierto nivel de lujo para disfrutar de sus vacaciones privadas en la isla. Estos viajeros se alojan en habitaciones cómodas y lujosas, ya sea en retiros aislados, eco-resorts, villas o mini-hoteles de lujo. Por otro lado, el modo aventura ofrece a los clientes la posibilidad de vivir una experiencia más cercana a la que viviría un náufrago, pero con los estándares de seguridad y la garantía de tener todas las necesidades básicas atendidas. Los docastawayers, como así los ha denominado Álvaro tienen la opción de estar solos o acompañados por guías profesionales, y tienen a su disposición un bote por si es necesario abandonar la isla en cualquier momento.
Sea eligiendo una opción u otra, lo cierto es que Docastaway ofrece una forma totalmente diferente de viajar y de desconectar de la realidad, que hoy en día, y debido al coronavirus, ha puesto en jaque el mundo tal y como hasta ahora lo conocíamos.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- El Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU ha hablado: en 2017 predijo el coronavirus y ahora anuncia qué pasará a partir de 2030
- Un grupo de científicos muestran cómo suena una tela de araña... traducida a música
- Un joven regala a su novia una prueba de ADN y… ¡descubren que son primos!
- Janssen anuncia que retrasa la distribución de su vacuna en Europa tras la paralización en Estados Unidos