El 19 de septiembre el volcán de Cumbre Vieja entró en erupción iniciando uno de los episodios más extremos en la historia de la ‘isla bonita’. Desde ese momento, La Palma cambió de forma radical: su paisaje y su orografía nada tienen que ver con lo que se conocía hasta entonces. No en vano, hay zonas en las que el escenario apocalíptico, en otras es totalmente lunar… Así está siendo su transformación.

Volcán de La Palma: así está siendo el radical cambio de la isla bonita
La erupción ha dejado a su paso paisajes dignos de escenarios apocalípticos y de otros planetas
Paisaje apocalíptico
El volcán ha dejado a su paso imágenes insólitas en las que domina la naturaleza muerta con cientos de árboles sin vida, las fumarolas que emanan gases o los cráteres creados en las cenizas tras el paso de las bombas que han sido escupidas a través del cono.
Las bombas
Alrededor del cono el paisaje es completamente lunar. El volcán ha ido expulsando bombas que han creado pequeños cráteres en el suelo: son las marcas provocadas por el impacto del material de la erupción.
Campos
Los expertos han desvelado que esta parte son los campos de bombas volcánicas que, además, en aquellas aéreas con cierto desnivel dejan un rastro alargado como consecuencia de su rodadura sobre la superficie.
Tubos lávicos
En este momento de la erupción, la lava circula por las coladas creadas previamente. O lo que es lo mismo: no está causando efecto alguno en terrenos nuevos. Esto se debe, también, a que transcurre a través de los tubos lávicos: cuevas con forma de túneles.
Actividad
En la recta final de 2021, la actividad de los centros de emisión de lava del cono principal del volcán es bastante reducida: algo que invita al optimismo con precaución. No obstante, ha surgido un nuevo problema: la erupción de gases que se manifiesta a través de las columnas de vapor y azufre.
Monóxido de carbono
Uno de los grandes peligros es el monóxido de carbono: un gas indetectable para el ser humano porque es incoloro, inodoro e insípido. Características que lo convierten en letal para los habitantes de la isla porque su inhalación produce la conocida como ‘muerte dulce’: adormece a sus víctimas poco a poco y éstas son incapaces de reaccionar.
Balance
Desde el 19 de septiembre, el volcán de La Palma ha obligado a evacuar a unas 7.000 personas. De ellas, 2.329 tenían viviendas o terrenos dentro del perímetro de 68,9 kilómetros (1.218,87 hectáreas) que ha sido arrasado por la lava.
Miles de edificios
Las estimaciones que se han llevado a cabo gracias a los datos proporcionados por el satélite del programa Copernicus apuntan a que los efectos de la erupción han afectado a 3.216 construcciones: de ellas, 2.988 estarían destruidas en su totalidad y 138 parcialmente.
Últimas noticias
Conoce al ‘Dragón de la muerte’, un reptil volador de 9 metros que habitó en Sudamérica
Sus restos fósiles han sido descubiertos en Argentina en un estado de conservación excepcional pese tener una antigüedad de 86 millones de años

Las seis mujeres que harán historia como árbitras en el Mundial de Catar
La primera vez que una mujer arbitró un partido de una de las grandes competiciones de primera división fue hace tan solo dos años, en la Eurocopa

Un hombre gasta 15.000 euros en un disfraz de perro para sentirse como un Collie
Se tardo más de 40 días en confeccionar el traje

La pareja, que se conoció en la universidad en 2003, son padres de dos niñas
