La colada de lava del volcán en La Palma ha alcanzado el mar esta noche, pocos minutos después de las 23.00 (hora canaria), produciendo columnas de humo. En concreto lo ha hecho en el entorno de la playa de Los Guirres, en su zona norte, donde se precipita de un acantilado de cerca de 100 metros de altura. La colada que ha alcanzado el mar es la sur, que venía rodeando la montaña de Todoque por su vertiente más alejada de Tazacorte. Lo ha hecho menos de 10 días después de haber comenzado la erupción, que arrancó el domingo 19 de septiembre sobre las 15.00 horas. A continuación te mostramos las impresionantes imágenes que está dejando esta gran catarata de lava que ya ha formado una “faraónica” pirámide de más de 50 metros.

Volcán de la Palma: las impresionantes imágenes de la llegada de la lava al mar
Ha comenzado a ganar terreno al mar y ya ha formado una “faraónica” pirámide de más de 50 metros
La lava no será tan dañina para el medio marino como cabría esperar
Una vez de día, los expertos hablan. En opinión del geólogo y profesor titular de la Universitat de València, Carlos de Santisteban, la colada tendrá efectos limitados en el medio marino porque afectará a una pequeña área en la que el agua puede llegar a evaporarse al alcanzar los 100 grados centígrados. Eso provocará la muerte de la fauna fija en estos fondos de la isla, pero no de la situada a unas decenas de metros ni a los peces que, al sentir el aumento de la temperatura, hayan huido. Aunque eso es algo que podría variar si la cola de lava “va avanzando” y abre otras bandas de desplazamiento, Santisteban recalca que la lava no va a calentar más agua que el que se encuentra en el lugar “donde cae la colada”, puesto que esa fuente de calor se irá dispersando por las corrientes marinas.
La lava gana terreno al mar
La colada ha comenzado a formar un delta de lava que “poco a poco va ganando terreno al mar”, según ha explicado este miércoles el Instituto Español de Oceanografía. Los deltas de lava se conforman con la solidificación de la lava al contacto con el agua. Se enfría y rompe de manera que los fragmentos se van depositando sobre el lecho marino y forman una superficie no uniforme. El proceso continuará mientras el flujo de lava se mantenga, por lo que irá creciendo, rellenando zonas anexas e incluso colapsando algunas ya formadas en otras.
Belleza vs destrucción
Aunque el volcán se ha convertido en un fenómeno natural seguido de una punta a punta del planeta no podemos olvidar la destrucción que ha provocado. Según el último recuento del sistema de satélites europeo Copernicus, la lava del volcán ha afectado hasta el momento a 744 edificaciones, de las que 656 están destruidas, y ha cubierto una superficie de 267,5 hectáreas, mientras los kilómetros de carreteras afectados alcanzan los 23,1, de los cuales 21,5 están destruidos.
Más de 4.600 vecinos confinados
Mientras la lava continúe cayendo al mar, algo que puede prolongarse durante semanas, los expertos han aconsejado a los vecinos de la localidades próximas a la zona de Tazacorte que extremen las medidas de precaución y se mantengan confinados en sus hogares, donde se les recomienda el cierre de puertas y ventanas para evitar la entrada de gases desde el exterior.
Ayuda psicológica
Un centenar de psicólogos trabaja actualmente en la atención a la población afectada por la erupción volcánica en la isla de La Palma. En concreto, son alrededor de 60 profesionales los voluntarios y voluntarias que ofrecen apoyo psicológico a través del teléfono gratuito que puso a disposición de los afectados el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, y una treintena, los que acompañan y atienden en la isla a las personas evacuadas, pertenecientes en su mayoría al Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC).
Nubes de vapor
Los expertos, así como las autoridades han recomendado permanecer al menos a 3,5 kilómetros de la zona y advierten que se forman nubes blancas de vapor de agua pero también gases nocivos para la salud. El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán) ha explicado que “en el encuentro de la lava, con una temperatura superior a los 1.000ºC, con el mar, con una temperatura entorno a los 20ºC, se produce un choque térmico que genera columnas (penachos) de vapor de agua cargados con ácido clorhídrico (HCl) como consecuencia del importante contenido de cloruro (Cl-) en el agua de mar”.
Decoloración del océano
La lava que emana de la erupción de La Palma y que cae al mar desde la pasada no solo ha creado un “enorme delta” de aproximadamente 500 metros de ancho, sino que además ha logrado cambiar el color del océano debido a los efectos del material volcánico.
Aire ‘perfectamente respirable’
Los gases producidos por la caída al mar de la lava del volcán de La Palma de momento no han alterado la calidad del aire “que que es perfectamente respirable“ tal y como han dado a conocer los expertos, quienes continúan realizando mediciones, debido a los vientos cambiantes de la isla.
Últimas noticias
El drama de Muthu, una mujer que se hizo pasar por hombre durante 36 años para cuidar de su hija
Vivía en una sociedad anclada en el pasado y, cuando enviudó, se enfrentó a serias dificultades para criar sola a la niña

James y Sandy Easdale, los millonarios dueños del Rangers (equipo de la batalla campal en Sevilla)
Hicieron fortuna conduciendo taxis y ahora acaban de entrar en la lista de las diez personas más ricas de Escocia

Cuando los funcionarios públicos se dieron cuenta de lo ocurrido, el joven ya no tenía ni un céntimo

Nuria Adraos, la ‘tiktoker’ que hace magia con el maquillaje
Se pinta a ella misma, a mano alzada y sin calcos y suele tardar de 7 a 8 horas
