Desde que hay registros históricos y hasta hace diez días, La Palma había vivido siete erupciones: todas se han concentrado en las inmediaciones del Parque Natural de Cumbre Vieja. La octava, que ya ha llegado al mar añadiendo a su historial el choque térmico con el mismo, puede durar de un par de semanas a dos meses. Un hecho histórico marcado que ya cuenta con una serie de historias únicas que, a buen seguro, se irán ampliando con el paso de los días. Estas son las curiosidades del volcán de La Palma.

Las curiosidades del volcán de La Palma: de la ‘casa milagro’ al platanero pasando por el número de Lotería
Esta es la octava erupción que sufre la isla y en todas ellas el punto de partida ha sido el mismo: el entorno del Parque Natural de Cumbre Vieja
19 centímetros más
Hasta ahora, la isla de La Palma se ha elevado 19 centímetros. Un crecimiento que ha sido consecuencia de ocho días de sacudidas y más de 25.000 pequeños seísmos hasta que la erupción se hizo visible y la lava comenzó a arrasar todo aquello que encontraba a su paso.
Millones de metros cúbicos de magma
En un principio, las estimaciones del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán) apuntaban a que bajo el cono de Cumbre Vieja había un reservorio de magma de 11 millones de metros cúbicos. Con la actividad volcánica han vuelto a hacer cálculos: el volcán cuenta con 17-20 millones de metros cúbicos de lava.
La ‘casa milagro’
Son muchas las imágenes que está dejando la erupción del volcán de La Palma: una de ellas es la de la ‘casa milagro’ situada en el barrio de Las Manchas. Se trataba de una edificación propiedad de una pareja danesa, que la construyó hace tres décadas para convertirla en su lugar de desconexión. La colada de lava pasó junto a ella creando una pequeña isla y manteniéndola a salvo, pero finalmente la ‘Casita’ (así se llamaba) ha cedido.
Yulian Lorenzo, el platanero
Otra de las instantáneas que se ha convertido en símbolo de la resistencia y la lucha de los ciudadanos de La Palma es la de Yulian Lorenzo. Junto a su cuadrilla se trasladó a la finca donde trabaja recolectando plátanos: el objetivo era salvar todas las piezas posibles antes de que la Guardia Civil impidiera el acceso a la plantación, ubicada en Tazacorte. Se echaron las ‘piñas’ (que llegan a pesar setenta kilos) al hombro y, a la carrera, fueron salvando la fruta.
La iglesia de Todoque
La rápida entrada de la lava en el barrio de Todoque provocó la pérdida de algunos de sus símbolos como, por ejemplo, la iglesia. El avance del río de magma hizo que la torre del campanario se derrumbase sin poder evitarlo.
La ceniza
Según los datos de Copernicus, el sistema de satélites europeos de observación terrestre, el área que cubierta por las cenizas ha alcanzado 1.314 hectáreas. Un manto negro que envuelve la isla y, en algunos casos, entierra prácticamente los edificios. Un ejemplo de ello son las imágenes virales de algunas casas completamente cubiertas por las cenizas.
Lotería
La administración ‘La Bona Sort’ está en Terrassa, a miles de kilómetros de La Palma. En su poder estaba el décimo de la Lotería de Navidad con el número 19921, la fecha en la que se produjo la erupción del volcán de Cumbre Vieja: 19 de septiembre de 2021. Almacenado desde julio, en una sola mañana vendieron 171 series: los 1710 décimos se agotaron en pocas horas adquiridos, en su mayoría, por ciudadanos canarios.
Últimas noticias
María Walewska: la condesa que enamoró a Napoleón por una Polonia libre
Fue amante del emperador y tuvieron un hijo varón

El café del futuro: así es la tecnología detrás del mejor expreso
Te contamos cuáles son los gadgets más de moda para los más sibaritas del café

¿Cuánto tiempo dedican los españoles a las redes sociales?
WhatsApp, Facebook e Instagram son las plataformas más populares entre los internautas

Así puedes convertir tu smartphone en una cámara web
Una utilidad de lo más interesante para realizar videollamadas o para vigilar tu hogar en vacaciones
