Eran las 15.13 de este domingo cuando el volcán de La Palma entró en erupción tras más de 25.000 pequeños seísmos que no han dejado de sacudir la isla durante ocho días. Un sonoro rugido acompañado de una fuerte sacudida seguida de una explosión generó una columna de cenizas, a la que pronto siguieron borbotones de lava elevándose decenas de metros sobre el suelo desde ocho bocas eruptivas, tal y como han contado los expertos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán). Hasta el momento, unas 5.000 personas han sido evacuadas: básicamente los vecinos que viven en las zonas más cercanas, el municipio de El Paso, y, sobre todo, los que tienen casa en el corredor por donde se espera que vaya a bajar la lava, que hasta el momento ha alcanzado una velocidad de 0,7 kilómetros por hora.

El volcán de la Palma, en imágenes: los ríos de lava avanzan por la isla y devastan todo a su paso
Lleva más de 40 horas en erupción, ha engullido ya 300 casas y hay más de 6.000 evacuados
Entre 17 y 20 millones de metros cúbicos de lava
La erupción volcánica de la isla de La Palma no ha provocado hasta el momento ninguna pérdida humana ni originado daños personales, pero afecta, en tan solo 24 horas y antes de llegar a la costa, a un centenar de viviendas
A 700 metros hora y con una temperatura de 1.075 grados centígrados
La lava está avanzando al ritmo que camina una persona tranquilamente o lo que es más o menos lo mismo, a 700 metros por hora y tiene una temperatura de 1.075 grados centígrados. Además como hemos señalado anteriormente la erupción volcánica de La Palma tiene dos fisuras, separadas unos 200 metros, y ocho bocas por las que emerge la lava.
Decenas de incendios forestales
La lava ha dado lugar, además, a decenas de incendios forestales, , donde actúan tanto bomberos como brigadas forestales de diferentes administraciones y la UME, acompañando la colada y controlando el perímetro mientras que el Comité Científico sigue recomendando un radio de exclusión de 2 kilómetros en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición de gases.
De semanas a varios meses
La erupción volcánica de La Palma podría prolongarse “varias semanas, o incluso unos pocos meses”, según ha explicado el director del Instituto Vulcanológico de Canarias, Nemedio Pérez. La duración dependerá de la cantidad de magma que se ha acumulado en “reservorio” del volcán. “La bolsa que puede estar a tres o cinco kilómetros de profundidad está conectada con otra bolsa a 20 o 30 kilómetros, por lo que la retroalimentación de la que está a más profundidad sobre la más somera podría hacer que la erupción se alargue”, ha añadido.
La isla se ha elevado 19 centímetros
Es la octava vez que un volcán escupe lava en la isla canaria desde que hay registros, la última fue la del Teneguía hace 50 años y duró 24 días. Además la erupción ha provocado que la isla se eleve 19 centímetros.
Entre 6.000 y 9.000 toneladas de dióxido de azufre
El volcán ha emitido a la atmósfera entre 6.000 y 9.000 toneladas de dióxido de azufre (SO2), según la primera estimación del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan). No será hasta que no pasen, al menos 48 horas sin ninguna emisión de dióxido de azufre, cuando se pueda dar por finalizada la erupción.
Una colada de lava se come casas y cultivos
La situación en la zona “es desoladora”, porque “una colada de lava con una altura media de seis metros se come literalmente viviendas, infraestructuras, cultivos que va encontrando a su camino hacia la costa del valle de Aridane”, ha señalado el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata.
Una columna de humo
Una columna vertical de humo se distingue a distancia de la isla canaria de La Palma. Desde la tarde de ayer su tranquilo paisaje ha cambiado por completo para dejar paso a una lengua de lava. El olor del azufre aún no es perceptible entre los vecinos, aunque sí lo es el sonido que hace el volcán en cada sacudida y que muchos han definido como el de un trueno o incluso con el del paso de un avión a baja altura.
La lava engulle las viviendas
Algunos de los más de 5.000 desalojados ven cómo las coladas de lava avanzan inexorables hacia sus casas, que acaban siendo sepultadas bajo las cenizas. Además, la erupción del volcán también arrasará con plantaciones de plataneras, así como establecimientos turísticos.
Incertidumbre entre los vecinos
Las aproximadamente 5.500 personas que han sido evacuadas desde este domingo en La Palma tras la erupción observan con “incertidumbre” el avance de la colada de lava y temen que sus viviendas se encuentren entre las afectadas. “No lo puedes parar, se come todo”, señala a Europa Press Marta, vecina de Las Manchas, cuya casa se encuentra en la “zona cero” de la erupción, a apenas un kilómetro y medio
Un colegio desaparece por la lava
Entre los edificios arrasados por la lava se encuentra el colegio público Los Campitos, al que asistían niños con edades de entre 3 y 12 años en la localidad de Los Llanos de Aridane, donde el 70 por ciento de las familias lo han perdido todo, incluida su casa
Nuevas evacuaciones en las últimas horas
En las últimas horas se han sumado a los desalojos 40 viviendas más, situadas en Tazacorte, municipio situado en el camino de la lava hacia el mar, evento, además, dado a generar explosiones y emisión de gases nocivos
De 8 a 10 bocas eruptivas
Las coladas de lava de 10 metros engullen casas y todo aquello que encuentran a su paso. Si en el momento de la erupción fueron 8 las bocas por las que salía la lava, hoy, martes, son 10 las bocas localizadas y no se descarta que puedan ir apareciendo más a medida que pasan las horas.
La velocidad de la lava
La velocidad que coge la lava se ve condicionada por la topografía y por el volumen de magma que la empuja. Según el catedrático de geología, Francisco Pérez Torrado” no se puede predecir con exactitud dónde caerá la lava al mar, porque hay bastante obstáculos que pueden reconducir su trayectoria”.
Últimas noticias
Tiroteo en Texas: muere de un infarto el marido de una de las profesoras asesinadas
La pareja tenía cuatro hijos y llevaba más de 30 años juntos

Las 7 maravillas del mundo tecnológico
Desde una edificio cubierto de escamas hasta un anillo gigante: estas son las sedes más impactantes de las empresas más importantes del mundo

Amerie Jo, ‘la heroína de Texas’ de 10 años que evitó una masacre aún mayor
Llamó a Emergencias delante del asesino, que, al verla con el teléfono, le disparó y la hirió de muerte

La emoción de un chico al ver a su abuelo fallecido en una app de mapas
El hombre salía de la panadería ‘de toda la vida’, a la que iba cada día a comprar el pan
