El 11 de septiembre de 2001 el mundo cambió para siempre: 19 terroristas de Al Qaeda secuestraron cuatro aviones comerciales en distintos puntos de la Costa Oeste de Estados Unidos para impactarlos contra diversos objetivos perpetrando, así, el mayor atentado de la historia. Fallecieron 2.996 personas, aunque sólo se han podido identificar los resto del sesenta por ciento de las víctimas (1.647 ciudadanos). Se cumplen veinte años de aquella barbarie y rescatamos algunas de las imágenes más impactantes del 11-S.

Veinte años del atentado que cambió el mundo: las imágenes más impactantes del 11-S
Se cumplen dos décadas desde que Al Qaeda secuestró cuatro aviones para impactarlos en Nueva York y Washington
Torres Gemelas
Los dos aviones que impactaron contra las Torres Gemelas de Nueva York debían cubrir el trayecto Boston-Los Ángeles. No fue así. El Vuelo 11 de American Airlines fue el primero en ser estrellado contra la Torre Norte a las 8:46 y, 18 minutos después, se repitió la escena con el Vuelo 175 y la Torre Sur.
Oficial
Mientras cientos de bomberos y servicios de emergencia se dirigían a la zona del World Trade Center, George Bush, el entonces presidente de los Estados Unidos, compareció desde Florida. El dirigente confirmaba, oficialmente, que el país había sufrido un ataque terrorista.
‘El hombre que cae’
Así fue bautizada esta imagen que fue captada a las 9:41 de la mañana. Nunca se supo la identidad de la persona que saltó desde la Torre Norte. Una decisión imitada por otros muchos: se sabe que son más de 200 personas las que tomaron la determinación de acabar con su vida aunque la mayoría de ellas permanecen en el anonimato.
Los trabajadores
Buena parte de las personas que se encontraban dentro de las Torres Gemelas se asomaron a las ventanas de los edificios mientras intentaban sobrevivir al ataque terrorista. Antes del colapso, se produjeron cientos de llamadas de teléfono de aquellos que estaban atrapados: para muchos fue su última conversación con sus seres queridos.
En primera fila
Locales y visitantes se arremolinaron en las calles de Nueva York para observar lo que estaba sucediendo en la ciudad. El atentado estaba en los medios de comunicación de todo el mundo y en cada pantalla disponible se repetía la misma imagen: un periodista transmitiendo en directo el ataque con la imagen de las dos torres de fondo.
La Zona Cero
Cuando las torres se derrumbaron, el polvo envolvió cada rincón de la Zona Cero. Y no sólo eso: también alcanzó a miles de personas que se encontraban allí. Años después, muchos de ellos sufrieron cáncer: una enfermedad que se cebó especialmente con aquellos que trabajaron en los escombros durante los días y semanas posteriores a los atentados. El gobierno de Barack Obama creó un fondo de compensación para ellos.
El nuevo perfil de Nueva York
Cientos de bomberos trabajaron durante varios días en la Zona Cero. El atentado de las Torres Gemelas cambió para siempre el ‘skyline’ de Nueva York: el humo invadió toda la ciudad y la NASA compartió una imagen en la que un satélite captó la visibilidad del ataque.
La nada
A las 10:05 se derrumbó la Torre Sur del World Trade Center y treinta minutos después (10:28), la Torre Norte colapsó a pesar de que había la primera que atacaron. A las 15:25 se vino abajo el edificio número siete del complejo: tenía 47 pisos de altura y su caída estuvo provocada por la onda expansiva que se generó cuando cayeron las Torres Gemelas.
El Pentágono
A las 9:43, un avión American Airlines atacó un objetivo que no estaba en Nueva York: el Pentágono. El Vuelo 77 impactó a más de 850 kilómetros por hora contra el lado occidental del edificio: se trataba una zona de oficinas que no estaba ocupada. No obstante, murieron 125 personas. Por otro lado, el Vuelo 93 de United Airlines tenía como objetivo impactar contra el Capitolio o la Casa Blanca. Los terroristas lo estrellaron en Shanksville (Pensilvania), a 20 minutos de Washington, por miedo a perder el control ante los pasajeros que les habían plantado cara: murieron 38 personas.
Homenaje
Tras los ataques, Nueva York colocó un monumento temporal para recordar a las víctimas del atentado. Años después, en 2011, llegó el 9/11 National Memorial (Monumento Nacional al 11-S) en el que fueron inscritos los nombres de todas las víctimas y en 2014 se inauguró el museo. Ambos se encuentran en la misma ubicación de las Torres Gemelas.
Últimas noticias
Amerie Jo, ‘la heroína de Texas’ de 10 años que evitó una masacre aún mayor
Llamó a Emergencias delante del asesino, que, al verla con el teléfono, le disparó y la hirió de muerte

La emoción de un chico al ver a su abuelo fallecido en una app de mapas
El hombre salía de la panadería ‘de toda la vida’, a la que iba cada día a comprar el pan

Caso Marta del Castillo: ‘El Cuco’ y su madre reconocen que mintieron
Las seis sesiones previstas del juicio han sido reducidas a dos y no declarará Miguel Carcaño

Jessie Koz, de 29 años, murió víctima de un choque frontal cuando atravesaba el estado de Oregón
