La desaparición del ‘niño pintor’ de Málaga: el caso que trae de cabeza a la Interpol 35 años después
La familia ha seguido recibiendo anónimos con pistas desconcertantes hasta hace tan solo dos años


David Guerrero Guevara, conocido como ‘el niño pintor de Málaga’, desapareció en abril de 1987
© ArchivoDavid Guerrero Guevara, a sus 13 años, era una auténtica promesa de la pintura. Tanto es así que los medios de comunicación empezaban a interesarse por él. Un periodista se había puesto en contacto con el ‘niño pintor de Málaga’ (sobrenombre con el que se le conocería desde entonces) para hacerle una entrevista. Habían quedado el 6 de abril de 1987. David nunca llegó a su cita. Se cumplen ahora 35 años de su desaparición y todo lo que envuelve el caso sigue siendo un misterio, incluidas las extrañas pistas que la familia ha recibido de manera anónima todo este tiempo.
Una de las primeras líneas de investigación surgió a raíz de un dibujo que una amiga del niño, Gema Calderón, entregó a la policía. David le había regalado no mucho antes de desaparecer la caricatura de un hombre mayor y nariz puntiaguda.
Tres años después, una camarera de hotel recordó haber encontrado en una habitación del alojamiento una nota que ponía lo siguiente: “David Guerrero Güevara. Huelin”. De inmediato, las pesquisas se centraron en la búsqueda de un ciudadano suizo que se habría aloeljado allí y pronto dieron con un turista que había pasado varios días en un hotel.

Huelin es el barrio en el que residía el chico desaparecido, por lo que parecía que se abría una línea de investigación más que esperanzadora. Pronto, el desánimo volvió cuando agentes de la policía española se presentaron en la casa en Suiza del sospechoso. El hombre había fallecido unos meses antes y, por más que registraron entre sus pertenencias y en sus fotografías de viajes, no encontraron nada.
El primer anónimo
Fue en 2018, cuando Jorge, uno de los hermanos de David, se puso a investigar por su cuenta junto al periodista Daniel Carretero. Entre la documentación que Jorge mostró a Carretero se encontraba un anónimo que ponía en el centro de la investigación a la peña a la que David acudía a menudo, la de El Cenachero, y daba un nombre: Gervasio.

Lógicamente, preguntaron a todos los relacionados con la peña por el tal Gervasio, y hasta seis personas les hablaron de alguien con ese nombre. Sin embargo, eso no fue suficiente para dar con un sospechoso.
El anónimo más desconcertante
Pero más desconcertante si cabe fue el anónimo que se encontró Gema, la amiga de David, hace tan solo tres años. En 2019, al abrir el buzón de su casa, le dio un vuelco al corazón: allí estaba la caricatura del ciudadano suizo que David le había regalado unos días antes de desaparecer. ¿Qué hacía allí cuando debería estar en los archivos policiales?
Jorge y Daniel pidieron entonces ayuda ciudadana con la esperanza de encontrar a alguien que pudiera reconocer a Gervasio, pero por el momento no ha trascendido que haya avances significativos en la investigación, que la propia Interpol ha descrito como una de las más extremas y desconcertantes ocurridas en Europa. Aun así, su madre, Antonia (su padre falleció en 2015), sigue esperando en volver a ver algún día de nuevo a David, que hoy tendría 48 años.
noticias relacionadas