¡Marchando una de paella... al espacio! El chef José Andrés y su reto galáctico
ThinkFoodGroup, su grupo de restauración, ha firmado un acuerdo para llevar comida a la primera misión privada de la Estación Espacial Internacional


El chef José Andrés ha anunciado que su empresa de restauración, ThinkFoodGroup, prepará platos como paella o pisto en la primera misión privada al espacio
© GettyImagesEl chef José Andrés ha anunciado su asociación con la compañía AxiomSpace con el propósito de preparar y enviar comida a la Estación Espacial Internacional (ISS). Más allá de su labor altruista con la ONG World Central Kitchen, que desde 2010 ha alimentado a víctimas en conflictos y catástrofes como el Huracán María en Puerto Rico, la pandemia de COVID-19 en Estados Unidos o la reciente guerra de Ucrania, José Andrés dirige ThikFoodGroup, un grupo empresarial con más de 30 restaurantes a lo largo y ancho de Estados Unidos, con los que prepara este nuevo proyecto para Axiom Space.
Axiom Space es una compañía norteamericana que llevará a cabo su primera misión comercial durante la primera mitad de 2022 a la Estación Espacial Internacional. Es decir, por un módico precio de 50 millones de euros por persona, cualquiera puede viajar al espacio y comerse una rica paella. Así, el menú diseñado junto con Charisse Grey, directora de investigación y desarrollo de ThinkFoodGroup, está pensado para la primera tripulación privada que llegue a la ISS, proveniente de diferentes países y culturas del mundo.
Además, el chef no será el único español que colabore en este proyecto, ya que Michael López-Alegría, veterano astronauta nacido en Madrid, será el comandante de la primera misión privada al espacio.
“Siempre he soñado con ir al espacio y ahora estoy un paso más cerca enviando comida de mi España natal - paella, pisto con cerdo, jamón ibérico y más - a la Estación Especial Internacional -”, cuenta el chef en su canal de Youtube.
El cocinero asturiano explica cómo, junto a su equipo, han buscado platos que sean nuticionalmente ricos, para cumplir los exigentes estándares de la NASA, pero que también sean satisfactorios y deliciosos. Con la premisa de homenajear recetas de todo el mundo, escogieron la tradicional paella valenciana, un plato que “se coloca en el centro de la mesa y que todos comen directamente de la paella, bajo la creencia de compartir y de que todos somos parte del mismo planeta”, afirma el cocinero con entusiasmo.
José Andrés tampoco se olvida aquí de su labor humanitaria y de los problemas que existen en nuestro mundo, pero está convencido de que poder enviar al ser humano “más allá de las estrellas” podrá ayudar a saber más y a solucionar problemas que hoy amenazan nuestro planeta.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!
- La española Carola García Vinuesa y su logro al demostrar que ‘la peor asesina de Australia’ es inocente
- Trucos para escribir más rápido en el ordenador