¿Cuándo tienes que ponerte la tercera dosis? Dependerá del tipo de vacuna y de si has pasado el coronavirus
Hay que tener presente cuándo recibimos la pauta completa, la marca y si hemos pasado el coronavirus recientemente


Todas las personas incluidas en los grupos de riesgo tienen unos plazos mucho más breves que los del resto
© GettyImagesEl primer paso del proceso de vacunación frente al coronavirus era administrar las dosis correspondientes a cada grupo de población. Ahora para reforzar ese escudo llegan los refuerzos, es decir, la segunda o tercera (dependiendo del caso) inoculación. Los turnos, una vez más, se han diseñado teniendo en cuenta la edad de los españoles, pero en esta ocasión también hay que tener en cuenta otros factores.
Aparte del año de nacimiento, para poder pedir la cita correspondiente para recibir la dosis de refuerzo hay que tener presente cuándo recibimos la pauta completa, la marca y si hemos pasado el coronavirus recientemente. Con toda esta información será posible crear nuestro propio calendario para que nos administren la vacuna de recuerdo que siempre será de ARN mensajero, es decir, de Moderna o de Pfizer.

Vacuna de Janssen o AstraZeneca
El suero de Janssen es el único que necesitaba una sola dosis para completar la pauta mientras que AstraZeneca se administraba en dos veces. Todo aquel que recibió cualquiera de estos inoculantes, podrá pedir cita para su vacuna de recuerdo tres meses después de haber sido inoculado. Las personas que recibieron una primera dosis de AstraZeneca y una segunda de Pfizer o Moderna tendrán que esperar algo más: cinco meses.
Vacuna de Pfizer o Moderna
Este será el plazo para aquellos ciudadanos que recibieron vacunas de ARN mensajero, es decir, las desarrolladas por Pfizer o Moderna. En ambos casos podrán recibir la dosis de refuerzo cinco meses después de haber completado su pauta.

Coronavirus
Todas aquellas personas que han dado positivo después de haber recibido la pauta completa de cualquier vacuna tendrán que sumar cuatro semanas más a los plazos establecidos. Por lo tanto, los protegidos con Janssen o AstraZeneca tendrán que esperar cuatro meses y los que recibieron Pfizer o Moderna, seis.
Alto riesgo
Los incluidos en algún grupo de alto riesgo (receptores de trasplantes, en tratamiento sustitutivo renal, en tratamiento de quimioterapia y radioterapia, en tratamiento inmunosupresor, pacientes con VIH, con fibrosis quística, personas con Síndrome de Down y personas internas en residencias de mayores) podrán recibir la vacuna de recuerdo 28 días después de haber completado la pauta. Ellos, además, son los únicos que, de momento, pueden recibir un segundo refuerzo cinco meses después del primero.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!
- La española Carola García Vinuesa y su logro al demostrar que ‘la peor asesina de Australia’ es inocente