Un dron salva la vida a un hombre que había sufrido un infarto
El individuo de 71 años estaba quitando la nieve de su entrada cuando sintió una parada cardíaca


El caso que tuvo lugar en Trollhättan (Suecia) , cuando un dron autónomo entregó un desfibrilador que ayudó a salvar la vida de este hombre
© UPS/WingcopterLa aparición de nuevas herramientas tecnológicas como los drones se habían destinado hasta el momento como un objeto dirigido al ocio del ser humano. Sin embargo, con el paso del tiempo cada vez son más las funciones que desempeña este aparato a la hora de poder controlar ciudades por el aire o incluso llegar a salvar vidas. Es el caso que tuvo lugar en Trollhättan (Suecia) en diciembre de 2021, cuando un dron autónomo entregó un desfibrilador que ayudó a salvar la vida de un hombre de 71 años.

El individuo estaba quitando la nieve de su entrada cuando sufrió una parada cardíaca extrahospitalaria. Gracias a la combinación de una llamada de emergencia inmediata, la rápida actuación del Dr. Mustafa Ali y la rápida entrega de un desfibrilador externo automático (DEA), se pudieron iniciar las medidas de salvamento mediante desfibrilación antes de la llegada de la ambulancia, y se salvó su vida. El tiempo transcurrido desde la alarma hasta la entrega en la puerta del domicilio del incidente fue de poco más de tres minutos.
“No puedo expresar con palabras lo agradecido que estoy a esta nueva tecnología y a la rápida entrega del desfibrilador. Si no fuera por el dron, probablemente no estaría aquí”, dijo el paciente de 71 años, que se ha recuperado completamente y ahora ha podido volver a su casa. “Se trata de una tecnología realmente revolucionaria que debe implantarse en todo el mundo”, afirmó el usuario que pudo salvar su vida.
275.000 infartos cada año
Aproximadamente 275.000 pacientes en Europa sufren anualmente un infarto, y el 70% de las paradas cardíacas se producen en domicilios particulares sin desfribiladores en el lugar de los hechos. La probabilidad de supervivencia disminuye entre un 7 y un 10% con cada minuto que pasa desde el colapso y, por lo tanto, la tasa de supervivencia actual entre los pacientes que sufren esta enfermedad es de apenas un 10%.
Así, el innovador servicio de entrega de desfribiladores por aire es un método probado para abordar este problema crítico. El servicio puede llegar actualmente a 200.000 residentes en Suecia y se espera que se extienda a más lugares de Europa durante 2022.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- De vivir en una granja con gallinas a millonarios: ganan el mayor premio del Euromillones de la historia en Reino Unido
- El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!