Comienza el regreso a casa de un millar de vecinos desalojados por el volcán de La Palma
Se trata de vecinos de las zonas de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Fuencaliente


El fin de la evacuación supone el regreso de 1.000 vecinos en distintas zonas
© GettyImagesLa Dirección del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico de Canarias (PEVOLCA) autorizó el pasado domingo el fin de la evacuación para 1.000 vecinos en zonas de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Fuencaliente (La Palma). Según informa el Gobierno de Canarias, esta decisión se ha adoptado tras consultar al Comité Científico de Evaluación y Seguimiento y se aplicará a partir las 09.00 horas de este lunes.

Así, se ha considerado que determinadas zonas afectadas por le erupción volcánica iniciada el pasado 19 de septiembre en Cumbre Vieja y que habían sido evacuadas ya reúnen condiciones seguras para la vuelta de sus habitantes. Los núcleos de población afectados por esta medida, por el lado norte, son parcialmente Tacande y Tajuya (rotonda del Sombrero), Las Martelas, La Condesa, Marina Alta, Marina Baja y Las Cabezadas (zona de campo de fútbol y cementerio); y por la zona sur, el núcleo de El Charco. Las personas dependientes cuyos domicilios se encuentren en las zonas en las que se levantará mañana la evacuación deben contactar con los servicios municipales para la vuelta a sus viviendas.
Una nueva propuesta en los próximos días
Por su parte, el Comité Científico presentará en los próximos días una nueva propuesta de delimitación del perímetro para el posible realojo de población de otras zonas o núcleos poblacionales, tanto del norte como del sur de la colada, que estará determinado en función de la proximidad de las coladas, temperatura y altura de estas o gases, entre otras cuestiones.Asimismo, en zonas del sur de la colada el realojo también dependerá de la recuperación de los servicios básicos, como el agua.

Aquí, el Comité Director recalca que mientras no se den las condiciones de seguridad necesarias no se podrá autorizar el regreso de personas al resto de las zonas evacuadas por la emergencia, por lo que en ellas habrá que respetar las indicaciones dadas por la Dirección del Plan, que recuerda que la situación legal de emergencia continúa en nivel 2 y semáforo rojo.
Recomendaciones a las personas realojadas
Morcuende citó una serie de observaciones y recomendaciones que deben seguir las personas realojadas, y recalcó que hay que tener muy claro que no se debe acceder a espacios bajo rasante, como garajes, trasteros o sótanos, entre otros, sin que se haya realizado una medición de gases previa. También es importante que las personas acudan a las viviendas siempre acompañadas y que se evite cualquier fuente de ignición (fumar, encender la luz, etc) hasta que la edificación esté ventilada, para lo que es necesario abrir puertas y ventanas y esperar 15 minutos antes de acceder al interior. En el caso de que se note mareo, falta de aire, náuseas o falta de fuerzas, se tiene que salir rápidamente de la edificación y llamar al teléfono de emergencias 112.
Otra de las indicaciones señaladas por Morcuende es que las personas deben asegurarse de que no haya abombamientos, deformaciones o grietas en muros o techos, en cuyo caso se debe informar al ayuntamiento para que este haga la inspección correspondiente. Asimismo, es importante que vecinos y vecinas dispongan siempre de un teléfono operativo, que se mantengan informados a través de fuentes oficiales y que sigan las indicaciones de las mismas. Morcuende remarcó que es muy importante que no se rebasen los límites establecidos por las autoridades.

En cuanto a los trabajos de limpieza de ceniza, se aconseja protegerse la piel (camisas, buzo, guantes, calzado antideslizante, protección de cabeza), las vías respiratorias (mascarilla FFP2 o superior) y los ojos (gafas antisalpicadura). Asimismo, se recomienda regar ligeramente para evitar levantar polvo. Respecto a la limpieza de tejados se indica que solo se haga en azoteas y cubiertas planas, y para cubiertas de riesgo, se aconseja encomendar dicha labor a servicios especializados. Además, otra de las observaciones señaladas a la ciudadanía es que se evite pasar bajo elementos inestables y cargados de ceniza (canalones, toldos, voladizos de panel, chapa o madera, etc).
Retirada de lava en el cruce de La Laguna
En la reunión de hoy del Comité Director también se analizaron los trabajos de retirada de la lava en el cruce de La Laguna, en el municipio de Los Llanos de Aridane, donde actualmente se está llevando a cabo el allanamiento de la zona y se está tratando de abrir un hueco para acceder a la carretera que baja a Las Marinas. Esta nueva fase de la obra está siendo más costosa debido a que la maquinaria se encuentra con un material más duro que la escoria que estaba por encima del derrame de la colada.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!
- La española Carola García Vinuesa y su logro al demostrar que ‘la peor asesina de Australia’ es inocente
- Trucos para escribir más rápido en el ordenador