El Volcán de la Palma nos enseña el significado de un nuevo término: ‘cabello de Pele’
Se trata de unos elementos semejantes a pelos dorados que se encuentran en los alrededores de Cumbre Vieja


Su ligereza combinada con el viento puede convertirse en un factor de riesgo para la población
© GettyImagesDesde que el Volcán de La Palma entró en erupción en septiembre, no hemos parado de aprender nuevos términos relacionados con este fenómeno. Ahora sabemos qué son los materiales piroclásticos, la fumarola o la fajana. Ahora, esta lista da la bienvenida a los ‘cabellos de Pele’: unos objetos semejantes a pelos dorados que se encuentran en los alrededores del volcán.
Los ‘cabellos de Pele’ son hebras de vidrio basáltico que se han formado en las fuentes de lava: se producen cuando las burbujas de gas que están dentro del magma estallan en la superficie. El viento estira estos piroclastos dándoles forma de filamentos que tienen un diámetro inferior a los 0,5 milímetros. Unas características que nos recuerda al cabello.

Peligroso para la población
Debido a esta composición, se trata de elementos muy ligeros que pueden ser desplazados por el viento a lo largo de toda la isla de La Palma. Un movimiento que puede resultar muy peligroso. La razón es simple: son hilos de vidrio y cuando se fragmentan pueden entrar en contacto con el agua potable convirtiéndose en todo un riesgo para los seres humanos y los animales que beban de forma accidental.
Por otro lado, los expertos recomiendan manipularlos con guantes y gafas: son tan frágiles y tan afilados que pueden causar daños en la piel y en los ojos. Don Swanson, geólogo del Observatorio Volcánico de Hawái, lo explica así: “El ‘cabello de Pele’ puede inflamar e irritar cualquier cosa que entre en contacto con él. Imagina inhalar pequeñas astillas de vidrio”.

Las ‘lágrimas de Pele’
Los ‘cabellos de Pele’ cuentan con otro componente que usa a la misma diosa para ser denominado: las ‘lágrimas de Pele’. Éstas se forman cuando se solidifica en el aire el material eyectado por una fuente de lava y como su propio nombre indica, son partículas de vidrio basáltico que tienen forma de gota.
La diosa Pele
¿Quién es Pele? El nombre que se ha empleado para este fenómeno es el de la diosa del fuego y los volcanes dentro de la mitología hawaiana. Pele está representada con el relámpago, los volcanes, la danza y la violencia. Era una de las hijas de Haumea y Kane Milohai: una mujer salvaje y rabiosa que, según cuenta la tradición, viviría en el interior del volcán Kilauea.
Hilando "cabello de Pele". Inés Galindo, vulcanóloga del #IGME, nos explica cómo los piroclastos pueden ser estirados por el viento hasta formar filamentos de un diámetro menor de 0.5 mm, son estas hebras de vidrio volcánico. #ErupcionLaPalma#cabellodepele#piroclastopic.twitter.com/aXeUvYE5Hi
— Instituto Geológico y Minero de España (@IGME1849) November 22, 2021
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano
- Hallan el cuerpo sin vida de Juana Canal 20 años después de desaparecer en extrañas circunstancias