Cenas de Navidad 2021: estas son las recomendaciones de los expertos para celebrarlas con seguridad a pesar del repunte de los contagios
Aunque el 79% de los españoles está vacunado, los contagios están aumentando día a día


Los principales consejos pasan por celebrar este tipo de eventos en exteriores y llevar la mascarilla puesta el mayor tiempo posible
© GettyImagesLas empresas ya están organizando las diferentes celebraciones con las que darán la bienvenida a la Navidad junto a sus empleados y entre esas actividades destaca una: la comida o la cena en la que todo el mundo se une para brindar. Una escena que ha escaseado en los dos últimos años debido a la pandemia del coronavirus, todavía vigente. A pesar de que, actualmente, el 79% de los españoles está vacunado… los contagios están aumentando día a día así que los expertos han dado una serie de recomendaciones para celebrar las cenas de Navidad.
Burbujas
Juan Antonio Pineda, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), nos da un par de consejos. El primero de ellos pasa por hacer burbujas de personas vacunadas mejor que por departamentos. El segundo es pedir que todos los asistentes estén vacunados.

Espacios reservados y test
Guillermo López Lluch, biólogo de la Universidad Pablo de Olavide, apuesta por celebrar estos encuentros al aire libre o en espacios que sólo acojan un evento por día para que se reúnan, únicamente, los miembros de la misma empresa. A esto añade que “ninguna persona con síntomas debe acudir a estas reuniones” y sugiere que se hagan “un test el mismo día o el anterior”.
Exteriores
Matilde Cañelles, inmunóloga del CSIC, aconseja hacer las comidas o cenas en exteriores: “Lo mejor son las terrazas con estufas. Meterse en interiores sin mascarilla no es buena idea, más que nada porque se van a juntar personas de diferentes edades y a los que hace distintos tiempos que los han vacunado. No sabes si todos están igual de protegidos ni si ninguno de ellos transmite el virus”.

Aforos reducidos
Juana María Delgado, epidemióloga de la Universidad Jaime I de Castellón, apuesta por las siguientes recomendaciones: organizar el evento en grupos más pequeños, hacer un test de antígenos, evitar aglomeraciones los días previos a la comida o cena y seguir usando la mascarilla en interiores y en exteriores cuando no se puede respetar la distancia de seguridad.
Pasaporte
Por último, Antonio Garamendi (presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE) está a favor de exigir una prueba previa al evento además del pasaporte COVID-19.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Encuentran dentro de unos bidones a un recién nacido abandonado en un descampado de Alicante
- Eduardo, el héroe sin capa de 11 años que se tiró al río para salvar a otro niño en Cieza (Murcia)
- Aumentan los casos de viruela del mono: este es el protocolo a seguir por los contagiados y los contactos estrechos
- ¿Fiesta en alta mar? Mejor bajo el mar en este submarino para 120 personas