La EMA aprueba los primeros anticuerpos monoclonales contra la covid
‘Ronapreve’ y ‘Regkirona’ han recibido el visto bueno como tratamientos que deben utilizarse durante las primeras fases de la infección


‘Ronapreve’ y ‘Regkirona’ son los dos primeros tratamientos monoclonales autorizados por la EMA
© GettyImagesLa Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado un paso más en su lucha para erradicar la pandemia aprobando a ‘Ronapreve’ y ‘Regkirona’, los primeros anticuerpos monoclonales frente a la COVID-19. Se trata de dos tratamientos que han de utilizarse durante las primeras fases de la infección y se basan en anticuerpos monoclonales antivirales.

En concreto, la EMA ha dado su visto bueno a ‘Ronapreve’ para el tratamiento de la COVID-19 en adultos y adolescentes (a partir de 12 años y con un peso mínimo de 40 kilogramos) que no requieran oxígeno suplementario y que tengan un mayor riesgo de que su enfermedad se agrave. ‘Ronapreve’, también puede utilizarse para prevenir la COVID-19 en personas de 12 años o más que pesen al menos 40 kilogramos. En cuanto a ‘Regkirona’, se ha autorizado el medicamento para el tratamiento de adultos con COVID-19 que no requieren oxígeno suplementario y que, además, tienen un mayor riesgo de que su enfermedad se agrave.
La Agencia Europea del Medicamento enviará sus recomendaciones para ambos medicamentos a la Comisión Europea para que tome “rápidamente” la decisión de aprobarlos definitivamente. Por su parte, la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, ha comentado que se trata de un “importante paso adelante en pos del objetivo de autorizar hasta cinco nuevos tratamientos en la UE de aquí a finales de año”.

Primeros anticuerpos monoclonales autorizados
‘Ronapreve’ y ‘Regkirona’ son los primeros medicamentos de anticuerpos monoclonales que reciben una opinión positiva frente a la COVID-19 y se unen a la lista de productos contra el coronavirus que han recibido una opinión positiva desde que se recomendó la autorización de ‘Veklury’ (remdesivir) en junio de 2020.
Los anticuerpos monoclonales son proteínas diseñadas para unirse a un objetivo específico, en este caso la proteína de la espiga del SARS-CoV-2, que el virus utiliza para entrar en las células humanas. Estos dos fármacos están incluidos en la Estrategia de la UE sobre Opciones Terapéuticas contra la COVID-19, que aspira a generar una amplia cartera de opciones terapéuticas contra la COVID-19 con el objetivo de ofrecer entre tres y cinco opciones terapéuticas nuevas antes de que acabe el año.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Miah, la niña que se salvó en el tiroteo de Texas gracias a su mejor amiga, Amerie
- ¡El Power Point más profesional! Lo envía una adolescente a su madre para que le deje hacerse un ‘piercing’
- La reacción de los padres de Marta del Castillo tras el juicio a ‘El Cuco’ y a su madre: ‘Nos han humillado’
- Nancy Crampton, autora de ‘Cómo asesinar a tu marido’, declarada culpable de asesinar a su marido