El Volcán de La Palma se tiñe de verde mientras expulsa olivino, una piedra semipreciosa
Su origen es volcánico y por eso también se encuentra en Los Hervideros o en el Charco Verde de Lanzarote


Este color se debe a unos depósitos de azufre elemental que aparecen tras la reacción con el ácido sulfhídrico (H2S)
© GettyImagesLa actividad en el Volcán de La Palma ya dura más de cincuenta días en los que la isla ha sido testigo de cómo ha ido evolucionando el episodio que viven primera persona y sobre el que todavía es imposible determinar cuándo escribirá su punto final. Los últimos cambios se centran en las modificaciones que está sufriendo el cono: no sólo se ha teñido de verde, también está expulsando una piedra semipreciosa.
Se trata del olivino. O lo que es lo mismo: un mineral silicato que nace de la combinación de sílice, oxígeno y una solución sólida de hierro y magnesio. Forma parte de las rocas ígneas que tienen niveles de sílice relativamente bajos y el que encontramos en la lava suele ser de tipo magnésico. Y es que su origen es volcánico: razón por la que también se encuentra en Los Hervideros o en el Charco Verde de Lanzarote.

Una piedra semipreciosa
Hablamos de uno de los minerales más importantes en geología y mineralogía. ¿Por qué? Durante mucho tiempo se convirtió en todo un misterio para la comunidad científica debido a sus condiciones geológicas de formación. Tanto es así que existen teorías que apuntan a que podría haber sido uno de los orígenes de la vida en la Tierra.
Tiene un brillo vítreo y es de color verde oliva, aunque también puede tender al amarillo y a otros tonos más pardos. No siempre ha sido conocido como olivino: fue bautizado así hace un par de siglos ya que hasta ese momento era conocido como peridoto y empleado como piedra semipreciosa. No es extraño, por lo tanto, verlo en artículos de joyería. Eso sí, el olivino presente en el archipiélago canario es patrimonio geológico de las islas así que está prohibido llevárselo.

Los usos del olivino
Este mineral tiene más usos aparte del que le dan en joyería o de su papel como indicador geológico. En la industria de la metalurgia se emplea como acondicionador de escorias, refractario y arena de fundición. Al mismo tiempo, el magnesio y el hierro lo convierten en un fertilizante. Además, es posible usarlo como relleno en pinturas especiales, asfalto, masillas y formulaciones de tejas.
El color verde del Volcán de La Palma
La presencia del olivino ha aumentado en las últimas lavas, algo que podría indicar que ha variado la composición del magma. No es la única modificación que habría vivido: tal y como explica el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán), el cono ha empezado a teñirse de verde debido a unos depósitos de azufre elemental que aparecen tras la reacción con el ácido sulfhídrico (H2S). Esto daría pistas sobre un cambio en su dinámica ya que el componente magmático del gas estaría bajando y la emisión de H2S estaría aumentando.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano
- Hallan el cuerpo sin vida de Juana Canal 20 años después de desaparecer en extrañas circunstancias