Hito médico en España: recuperan la función de una córnea con un nervio de la pierna
Cirujanos del Hospital de Bellvitge de Barcelona han logrado que la paciente recupere la visión


Cirujanos del Servicio de Oftalmología y del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital Universitario de Bellvitge han logrado recuperar una córnea con un nervio de la pierna
© EuropaPressCirujanos del Servicio de Oftalmología y del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital Universitario de Bellvitge, de L‘Hospitalet de Llobregat (Barcelona), han practicado conjuntamente una neurotización corneal, una intervención quirúrgica “innovadora” que reconstruye mediante microcirugía la conexión nerviosa de la córnea con la ayuda de un segmento del nervio de la pantorrilla de la misma persona.

La intervención, practicada por primera vez en Cataluña y por segunda en España, ha permitido salvar la visión del ojo de una paciente “para quien ya no había otra alternativa” tras sufrir una parálisis facial que le provocó, entre otras cosas, una pérdida de sensibilidad nerviosa en el ojo, ha informado este jueves el hospital en un comunicado.
Una de las oftalmólogas de la intervención Maravillas Abia ha explicado que cuando el paciente no es sensible al dolor, la córnea va sufriendo pequeños traumas repetitivos que acaban causando graves afectaciones y ceguera; y que para estos casos, “el trasplante tampoco es la solución”.
De este modo, esta intervención -que restaura la sensibilidad nerviosa en la zona dañada mediante la transferencia de un segmento de nervio sano- significa una nueva oportunidad para salvar la visión: “La neurotización ya se usaba en cirugía reconstructiva para tratar otros tipos de problemas, y ahora se ha empezado a aplicar a la restauración de la funcionalidad de la córnea”, ha especificado el cirujano plástico participante en la intervención, Oriol Bermejo.

En esta operación, se han llevado a cabo de manera simultánea una neurotización corneal, un nuevo trasplante de córnea y una extracción de catarata, es decir que, además de ayudar a recuperar la visión, también ha tenido una finalidad estética. Han participado especialistas del Departamento de Órbita y del Departamento de Córnea del Servicio de Oftalmología, así como cirujanos del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Conoce al ‘Dragón de la muerte’, un reptil volador de 9 metros que habitó en Sudamérica
- Las seis mujeres que harán historia como árbitras en el Mundial de Catar
- Un hombre gasta 15.000 euros en un disfraz de perro para sentirse como un Collie
- Mark Zuckerberg y su mujer, Priscilla Chan celebran su décimo aniversario recreando una foto muy especial de su boda