Volcán de La Palma: así está cambiando la forma de la isla tras la erupción
El Instituto de Vulcanología de Canarias (Involcan) ha confirmado que los ríos de lava ya están modificando la forma del terreno


La altura se ha incrementado en 19 centímetros y la extensión ha crecido con la creación de un nuevo delta
© GettyImagesNada será igual en La Palma después del 19 de septiembre de 2021. Ese día, marcado en el calendario de todos sus habitantes, el volcán de Cumbre Vieja entró en erupción. Desde entonces las coladas de lava han discurrido por la isla arrasando todo lo que han encontrado a su paso y modificando la forma del terreno, tal y como ha confirmado el Instituto de Vulcanología de Canarias (Involcan). Así está cambiando (y así cambiará) La Palma.
Una isla más grande
La lava ya ha entrado en contacto con el mar creando un delta que mide cincuenta metros de altura y unos 500 de ancho. Un fenómeno que ya tuvo lugar hace cincuenta años con el último episodio de este tipo vivido en La Palma; también se observó en la erupción submarina de El Hierro de la década pasada.

Se trata de terreno ganado al mar que ha cambiado el mapa de La Palma: una tarea pendiente para el Instituto Geográfico Nacional que aplicará las modificaciones cuando cese la erupción. Un delta que, además, ya se ha convertido en un dominio público marítimo terrestre propiedad del Estado.
Será más alta
Después de ocho días de sacudidas con más de 25.000 pequeños seísmos que anticiparon la erupción del volcán de La Palma, las consecuencias de esos temblores se han hecho evidentes. El domingo 26 la isla se había elevado quince centímetros: una cifra que aumentó a 19 un día después.

La orografía
Los ríos de magma procedentes del volcán provocarán que aumente la altura del terreno. ¿Cuánto? Los primeros cálculos apuntan a siete u ocho metros. A esto hay que añadir que los barrancos y acantilados por los que se están precipitando las coladas quedarán cubiertos por la lava modificando la orografía de la isla.
El terreno
Cuando todo termine y la lava se enfríe, el terreno de La Palma será yermo. El paso del tiempo facilitará que la roca y las cenizas se conviertan en suelo fértil aunque la vegetación puede tardar varias décadas en reaparecer. A esto hay que añadir que será un dominio muy irregular: algo que se acentuará o se suavizará en función de los efectos de la meteorología.

El entorno
El litoral de La Palma cambiará su forma de manera transitoria para, después, recuperar sus niveles. Varios estudios científicos recogen que, tras una erupción así, el entorno marino se regenera con relativa rapidez: en dos años podría haber regresado a la normalidad. Eso sí, se espera una huida temporal de algunas especies y la pérdida de algunos ejemplares debido al colapso generado por el aumento de la temperatura y de la acidez del agua.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Jessica, la hermana comunista de las Mitford que participó en la Guerra Civil
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano