COVID persistente y contagios en residencias: dos estudios intentan encontrar respuestas
El objetivo es poder diagnosticar y tratar a quienes sufren el primero, así como identificar la situación inmunológica en centros de mayores


Respecto a la COVID persistente los investigadores tratan de averiguar su diagnóstico y los tratamientos de rehabilitación
© EuropaPressEl Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) va a poner en marcha un estudio sobre la COVID-19 persistente y otro sobre la inmunidad en las residencias de mayores. Así lo han anunciado en rueda de prensa este miércoles, tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el director del Instituto de Salud Carlos III, Cristóbal Belda.

En cuanto a la investigación sobre la COVID-19 persistente, Belda ha detallado que el objetivo es “ser capaces de saber qué es, definirla clínicamente, establecerla biológicamente y los mecanismos por los cuales puede desarrollarse esta enfermedad”.
El estudio se pondrá en marcha a través de los Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) que coordina el ISCIII y se pondrá en marcha “a lo largo de las próximas semanas”. “Tenemos que conocer cómo lo podemos diagnosticar y cuáles serían los tratamientos de rehabilitación”, ha insistido.
En cuanto al estudio sobre la inmunidad contra la COVID-19 en los ancianos en residencias de mayores, se persigue “identificar a lo largo del tiempo cuál es la situación inmunológica del grupo de riesgo de personas mayores que muchas de ellas viven en residencias”.

“Es posible que la inmunidad pueda durar menos tiempo y es posible que la calidad de los anticuerpos pueda ser ligeramente diferente a la que se genera en personas de menor edad”, ha apuntado Belda.
El objetivo creará una cohorte para “ir caracterizando los anticuerpos, la calidad de sus anticuerpos, su capacidad ‘in vitro’ de destruir el virus y, por último, la inmunidad celular”. “Tendríamos que ser capaces de analizar ese perfil inmunológico ahora y a lo largo del tiempo, para que la aparición de otras variantes en estas cohortes seamos capaces de analizar la máxima información disponible”, ha concluido.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Unos padres demandan a su hijo y a su nuera por no darles un nieto: piden 570.000 euros de compensación
- Muere a los 51 años Domingo Villar, el maestro vigués de la novela negra
- ¿Sabes cuáles son los nombres más comunes en España?
- Vuelven los ‘Power Rangers’: los actores originales se reencontrarán 30 años después