Así serán los 30 voluntarios que participarán en el primer ensayo de la vacuna española contra el coronavirus
El inoculante PHH-1V ha recibido la autorización por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios


Esta primera prueba se llevará a cabo en dos hospitales: el de Josep Trueta de Girona y el Clínic de Barcelona
© GettyImagesEl laboratorio español Hipra, ubicado en Amer (Girona), es el encargado de desarrollar la vacuna PHH-1V contra el coronavirus. La primera que ha recibido la autorización por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para llevar a cabo el primer ensayo clínico con personas: así será el proceso.
Por ahora, las bases de operaciones serán dos: el hospital Josep Trueta de Girona y el Clínic de Barcelona. Ambos han cerrado el plazo para recibir llamadas y correos electrónicos de aquellos interesados en formar parte del test: ahora es momento de comenzar la criba para seleccionar los participantes más idóneos para esta prueba.

30 participantes
¿Qué requisitos deben cumplir los treinta elegidos? Serán personas de 18 a 39 años que no hayan sufrido el coronavirus ni se hayan vacunado. A lo largo de las próximas semanas recibirán las dosis del inoculante de Hipra: cada uno recibirá dos inyecciones separadas por un espacio de tiempo de 21 días.
Para ello serán divididos en grupos: el primero de ellos recibirá la cantidad más baja y será evaluado por un comité independiente de vigilancia. Si no se registran problemas de seguridad, irán recibiendo las siguientes dosis. En todo momento se realizará una monitorización de los voluntarios, de los casos de infección y de aquellos que presenten algún tipo de contraindicación.

Octubre de 2021 y 2022
Con esta información seguirán avanzando en la investigación que tiene a la vacuna PHH-1V como epicentro. En el momento en el que el ensayo clínico concluya se llevará a cabo un análisis más exhaustivo en el que sí será posible analizar todos los datos para extraer conclusiones. Este será un paso fundamental para establecer un calendario fijo de administración de la vacuna española contra el coronavirus.
Ahora mismo, en la hoja de ruta de Hipra figuran dos momentos clave. El primero de ellos es octubre de 2021 ya que, si todo va según lo previsto, será cuando puedan determinar cuál es la dosis más adecuada para humanos. Alcanzado este nivel, se dará paso a un estudio más amplio en lo que a participación se refiere: reclutarán a más personas que en el primer ensayo clínico y participarán más centros sanitarios de España y, probablemente, de Portugal e Italia. La segunda fecha es 2022. Y es que todo apunta a que la vacuna PHH-1V podría comenzar a administrarse a partir del año que viene.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!
- La española Carola García Vinuesa y su logro al demostrar que ‘la peor asesina de Australia’ es inocente
- Trucos para escribir más rápido en el ordenador