Los españoles pasan un tercio de sus vidas ‘online’
La mayor cantidad de tiempo online lo pasan viendo series y películas en plataformas como Netflix o HBO


Durante una semana, los españoles pasan 58 horas usando internet
© GettyImagesLos españoles pasan un tercio de sus vidas conectados a Internet, principalmente por motivos de trabajo, aunque la principal actividad de ocio digital que más tiempo les ocupa es ver películas y series en plataformas digitales.

Durante una semana típica, los españoles pasan casi 58 horas usando Internet, lo que equivale a más de dos días. Esto suma unos 125 días al año, o casi 29 años de vida. La hora promedio a la que los españoles comienzan a navegar en Internet son las 9:37, y no se desconectan hasta las 22:18.
De esas 58 horas a la semana, casi 20 se consumen trabajando, mientras que las otras 38 se reparten entre diversas actividades ‘online’. La mayor cantidad de tiempo ’online’, 8 horas y 4 minutos, se utiliza para ver series y películas en plataformas como Netflix, Prime Video o HBO. Solo dos horas menos (6 horas y 1 minuto) se consumen en redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter.
Otras 4 horas y 53 minutos de la semana se dedican a ver vídeos, por ejemplo en YouTube, mientras que 4 horas y 36 minutos se emplean en escuchar música en Spotify, Deezer y otras plataformas similares. Además de eso, 2 horas y 22 minutos se dedican a investigar, mientras que las otras 2 horas y 11 minutos se emplean en tareas administrativas cotidianas como la gestión de la banca ‘online’. En total, y en comparación con la expectativa de vida promedio, que en España es de 83,4 años, se trata de casi un tercio de sus vidas, como señalan desde NordVPN en un comunicado enviado a Europa Press.

Propensos a facilitar su información personal
La encuesta realizada Norstat para NordVPN a personas residentes en España de entre 18 y 74 años (entre el 22 y el 30 de junio de 2021) muestra que uno de cada tres españoles (29,8%) no imagina sus días sin Internet.
Esta dependencia les obliga a compartir mucha de su información sensible, como nombres y apellidos (77,2%), fecha de nacimiento (76,2%), dirección completa (63,2%), estado civil (47,9%), gustos (39,9%), título profesional (39,2%) y talla de ropa (27,1%).

Además, una quinta parte de los españoles hizo públicos sus detalles bancarios (18,9%) y diversas fotos de su familia (15,2%). Y cuando se les preguntó a qué renunciarían para que su información personal quedara permanentemente eliminada de Internet, los españoles mencionaron fumar marihuana (36,4%), beber alcohol (27,1%) o jugar a videojuegos (27%).
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!
- Carola García Vinuesa logra que Australia revise el caso de Kathleen Folbigg, condenada por matar a sus cuatro hijos
- Trucos para escribir más rápido en el ordenador
- Alex Mirasol, el artista que te dejará boquiabierto con sus retratos con boli BIC