Se vende… ¡un pueblo en Lérida por 990.000 euros!
Anunciado en un portal inmobiliario, sus actuales propietarios lo recomiendan como inversión para abrir un negocio turístico rural


Camarasa cuenta con piscina, pista de tenis, jardines, zonas de bosque y huertos
© EuropaPressUn poblado rural de antigua construcción situado en el término municipal de Camarasa (Lleida) ha salido a la venta en el portal inmobiliario Fotocasa por 990.000 euros. Es un poblado de 1.800 metros cuadrados en la sierra del Montsec que cuenta con siete casas de diferentes superficies y construcciones anexas, piscina, pista de tenis, jardines, zonas de bosque y huertos, informa Fotocasa este jueves en un comunicado.

El complejo, construido alrededor de 1930, necesita una reforma para entrar a vivir y sus actuales propietarios recomiendan la compra como una inversión para abrir un negocio turístico rural. La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha asegurado que tras la pandemia de coronavirus se ha notado un éxodo de las grandes ciudades a núcleos urbanos más lejanos pero asequibles, “una huida al campo y a lo rústico sin precedentes, después de haber visto durante años cómo las grandes urbes adquirían cada vez más protagonismo en la demanda de vivienda”.
Matos ha añadido que se necesitan medidas y políticas de acondicionamiento de telecomunicaciones, para que las zonas rurales dispongan de servicios principales “como una buena conexión a Internet, que permita desarrollar el teletrabajo con normalidad”.
“Este aspecto podría impulsar la tan anhelada repoblación de la España vaciada”, ha remarcado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. Los datos del portal inmobiliario reflejan que, durante el confinamiento, la búsqueda de fincas rústicas fue la que más creció, con un 46% más respecto a antes de la pandemia.

Tipos de vivienda demandada
Durante buena parte de 2020, los tipos de vivienda más demandados en los municipios de la provincia de Madrid fueronla casa adosada (86%), la finca rústica (72%), la casa-chalet (40%) y el ático (40%). En los municipios de la provincia de Barcelona, las tipologías más buscadas fueron los apartamentos (52%), la casa-chalet (49%), la casa adosada (30%) y las fincas rústicas (22%).
El portal ha precisado que la pandemia también ha impulsado el teletrabajo en muchos sectores, provocando que muchos ciudadanos se hayan planteado un cambio de residencia.
Los últimos datos de Fotocasa Research muestran que más de un 30% de los trabajadores que tienen perspectiva de teletrabajar de forma completa, más de 3 días a la semana, y creen que podrán hacerlo a largo plazo, se han planteado un cambio de residencia, y las zonas que les resultan más atractivas son los espacios rurales (45,5%) y las zonas de costa (33,4%).
noticias relacionadas
Últimas noticias
- De vivir en una granja con gallinas a millonarios: ganan el mayor premio del Euromillones de la historia en Reino Unido
- El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!