¿Adiós a las mascarillas en exteriores? Así tendremos que usarlas a partir del sábado
El 26 de junio dejará de ser obligatorio el uso de este escudo antivirus al aire libre


A partir del sábado podremos dejar de llevar mascarilla al aire libre respetando la distancia de seguridad de un metro y medio
© GettyImagesHace más de un año que se decidió el uso obligatorio de la mascarilla como una de las principales medidas sanitarias en la lucha contra el coronavirus, sin embargo, y debido al avance en la vacunación, a partir del sábado podremos dejar de llevarla al aire libre, eso sí, siempre que se respete la distancia de seguridad de un metro y medio o cuando se vaya con personas convivientes.

No obstante, la mascarilla va a seguir siendo obligatoria en eventos multitudinarios que se celebren de pie al aire libre, pero no si se celebran sentados y se garantiza la distancia de 1,5 metros. También serán obligatorias en espacios cerrados de uso público, así como en los medios de transporte público e incluso en la calle cuando haya aglomeraciones.
Asimismo, no tendrán que llevar mascarillas los ancianos en cuyas residencias el 80 por ciento tenga la pauta completa de vacunación, si bien los trabajadores que les atienden sí tengan que llevarla y las personas que les visiten.
Tampoco tendrán que llevarla las personas con alguna enfermedad que les impida a utilizarla, ni los pasajeros de barcos o buques en sus camarotes o cuando estén en la cubierta y se pueda mantener la ya consabida distancia de seguridad.

Por lo tanto, la mascarilla siempre se tendrá que llevar encima y usarla según a esta nueva normativa, con la que se han mostrado en desacuerdo algunos epidemiólogos, que aunque son conscientes de la fatiga pandémica, consideran que es demasiado precipitado llevar a cabo esta medida ya que consideran que con 15 millones de personas vacunadas aún es demasiado arriesgado prescindir de este efectivo escudo antivirus y mucho más ante el avance de la variante India.
En cualquier caso, Andalucía sigue recomendando su uso en todos los casos. Fuentes autonómicas, desde Cataluña o Extremadura, han planteado algunas dudas sobre el detalle de la nueva norma, mientras que el resto de las comunidades están especialmente interesadas en saber sus opciones en el caso de que la situación epidemiológica empeore y vieran necesario volver a la obligatoriedad.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano
- Hallan el cuerpo sin vida de Juana Canal 20 años después de desaparecer en extrañas circunstancias