La particular batalla de Joaquín Amills, portavoz de la madre de las niñas de Tenerife, por encontrar a su hijo desaparecido
Es el presidente de la organización SOS Desaparecidos, que ayuda a las familias en estos casos


Es el presidente de SOS Desaparecidos, la organización que creó cuando perdió a su hijo
© Captura de pantalla de Telecinco (Viva la vida)Joaquín Amills se ha convertido en uno de los nombres propios de la búsqueda de las niñas de Tenerife. Así ha sido porque Beatriz Zimmermann, la madre de las pequeñas, le pidió que se convirtiera en su portavoz teniendo en cuenta que se trata del presidente de la organización SOS Desaparecidos. Un proyecto que nació de su propia batalla por encontrar a su hijo desaparecido.
SOS Desaparecidos nació de la mano de Joaquín Amills, Fran Jiménez y Dani Jiménez. Ninguno de los tres imaginó que terminaría convirtiéndose en la organización más importante de España relacionada con estos casos. Según datos oficiales, nuestro país registra entre 20.000 y 30.000 denuncias cada año: algunas se resuelven en días, otras tardan meses o años y algunas (un 2 por ciento) nunca llegan a su fin.
En la actualidad, la iniciativa de Joaquín Amills cuenta con más de 500 casos para los que cuentan con un equipo de voluntarios (psicólogos como Patricia Cabrera, criminólogos, ciudadanos que quieren echar una mano…) que, de forma altruista, ayudan a las familias de las personas desaparecidas. Esa es la labor que están llevando a cabo con Beatriz Zimmermann en el caso de Olivia y Anna. Una situación que su portavoz conoce bien porque la ha vivido en primera persona.

La llegada de Joaquín Júnior
Corría el año 1985 cuando Joaquín cambió su Badalona (Barcelona) natal por Carboneras (Almería). El trabajo le llevó del Este al Sur de España y fue allí donde se convirtió en el padre de Joaquín Júnior: tenía dos años cuando le conoció y 23 cuando lo perdió. El 11 de septiembre de 2008 salió a navegar y nunca volvió. La teoría de Amills es que lo asesinaron, pero lo cierto es que la investigación no arrojó suficiente luz al caso.
Júnior salió con un amigo en una embarcación que podrían haber sustraído del puerto para, según el segundo, ir a por un alijo de droga, pero se quedaron sin combustible y saltaron al agua. Él fue rescatado por un pesquero a seis millas de la costa tras permanecer ocho horas en el mar: el hijo de Joaquín Amills habría fallecido agotado. A pesar de su declaración, cuando fue recogido no tenía los síntomas propios de haber permanecido tanto tiempo a la deriva.

Declarado desaparecido
Esta fue la primera versión que dio: hubo dos más acerca de la embarcación en la que iban y sobre cómo habían acabado en el agua. Todas ellas eran contradictorias. Los tiempos de la investigación tampoco ayudaron: por ejemplo, la policía judicial pidió la información de los repetidores, pero el juzgado aprobó este movimiento un año después.
Mientras tanto Joaquín hizo las maletas y se marchó a Estados Unidos porque era incapaz de permanecer en Almería, el lugar donde había perdido a su hijo. No había cuerpo (a pesar de que su padre llegó a excavar con sus propias manos para dar con él) ni muestras de ADN ni arma homicida así que las vías de la investigación se fueron cerrando hasta que la Justicia descartó la participación de terceras personas y dio a Júnior como desaparecido. Así surgió SOS Desaparecidos, de una batalla que Amills no da por perdida.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Un influencer, cuyo sueño era viajar de Brasil a Alaska junto a su perro, pierde la vida a dos días de llegar a su destino
- Así eran Irma y Eva, las dos profesoras que murieron intentando salvar a sus alumnos en el tiroteo de Texas
- Caso Marta del Castillo: arranca el juicio contra el Cuco y su madre por falso testimonio
- La Fundación y el Equipo Olímpicos de Refugiados, Premio Princesa de Asturias de los Deportes