Roban cuatro valiosas obras de arte, una de ellas de Sorolla, en el Hotel Miguel Ángel de Madrid
Son una escultura y tres cuadros que estaban en una exposición dentro del alojamiento de 5 estrellas


Las cámaras de seguridad del hotel captaron a un hombre que habría salido del hotel con una bolsa opaca
© GettyImagesLa Policía Nacional investiga el robo de cuatro valiosas obras de arte que se exhibían en una exposición en el Hotel Miguel Ángel de Madrid. En concreto, se trata de una escultura y tres cuadros, uno de ellos supuestamente del pintor valenciano Joaquín Sorolla, ha confirmado a Europa Press un portavoz de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.
La escultura y cuadros fueron sustraídas ayer domingo. Tras la denuncia de los responsables de seguridad del hotel de 5 estrellas, un grupo de expertos de la Policía Nacional se trasladó a las 20 horas al establecimiento, situado en la calle Miguel Ángel, para investigar lo sucedido. Cuentan con imágenes de cámaras de seguridad, que han detectado un posible sospechoso, un hombre que habría salido del hotel con una bolsa opaca.

Las obras pertenecen a la galería Lorenart, que del día 21 hasta hoy 31 de mayo muestra y vende más de 200 obras entre pinturas y esculturas de renombrados artistas contemporáneos como Sorolla, Chillida, Dalí, Antoni Clavé, Óscar Domínguez, Juan de Echevarría, Darío de Regoyos, Luis Feito, Menchu Gal, José Guerrero, Francisco Iturrino, Manolo Millares, Benjamín Palencia, Jaume Plensa o Aurelio Arteta. La entrada es totalmente gratuita y el horario ininterrumpido, de 11 a 21 horas.
Según los datos aportados por los denunciantes, cada una de las cuatro obras estaría valorada en unos 85.000 euros, por lo que el valor total del robo ascendería a más de 340.000 euros, ha detallado ‘El Periódico’. Según indican, la exposición estaba custodiada por personal de seguridad del hotel, que está cerrado y todavía no acoge clientes por la pandemia.
Robo en la Biblioteca Nacional
Al igual que el caso anterior sobre el robo en el hotel Miguel Ángel de Madrid, la Biblioteca Nacional de España sufrió una situación similar entre el año 2014 y 2018 con el denominado tratado ‘Sidereus nuncius Magna’ de Galileo.

Varias restauradoras de la Biblioteca Nacional Española detectaron la copia de la obra del siglo XVII en 2014; sin embargo, no fue hasta 2018 cuando fue denunciado a la policía tras la insistencia de un grupo de investigadores por ver el original.
Es por ello que el Ministerio de Cultura y Deporte ha abierto en Marzo de este mismo año un procedimiento informativo para conocer el paradero del tratado original del astrónomo. Asimismo, fuentes del departamento de Uribes declararon a Europa Press que “la principal preocupación del Ministerio es la restitución de la obra y la aclaración de los hechos a partir de lo publicado estos días”.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Jessica, la hermana comunista de las Mitford que participó en la Guerra Civil
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano