La vacuna de Janssen, autorizada para inmunizar a las personas de 50 a 59 años
También se destinará este inoculante monodosis a colectivos difíciles de captar para la vacunación


Una mujer recibe la vacuna de Moderna contra el Covid-19
© EuropaPressLa Comisión de Salud Pública, en la que participan miembros del gabinete sanitario y representantes de las comunidades autónomas, ha acordado este martes autorizar la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Janssen para inmunizar a personas de 50 a 59 años. Además, han considerado que la vacuna Janssen, por su característica de única dosis, sería recomendable en personas difíciles de captar para la vacunación y cooperantes que se desplacen en misión a países de alto riesgo y personas que por razón de su actividad no se vayan a encontrar en España en las fechas de la segunda dosis.

Según informan las autoridades sanitarias, también ha acordado avanzar en la Estrategia de Vacunación frente a la COVID-19 con la incorporación de nuevos colectivos vulnerables, priorizándose personas con gran vulnerabilidad (como grandes dependientes de difícil accesibilidad, con autismo profundo o enfermedad mental severa). De igual forma, se seguirán administrando las dosis de Pfizer y Moderna a las embarazadas mediante la tecnología del mensajero.
Segunda dosis AstraZeneca
Sigue sin existir una respuesta eficaz sobre lo que ocurrirá con la segunda dosis de AstraZeneca. El 30 de abril, la Comisión de Salud Pública amplió el intervalo de la segunda dosis hasta un plazo de 16 semanas. Algunos países han administrado esta segunda dosis mediante vacunas de ARN mensajero, aunque no existe información suficiente sobre la reactogenidad e inmunogenicidad de esta forma mixta de vacunación.

Vacunas administradas en total en España
Entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este martes 11 de mayo, se han recibido en España 15.367.755 dosis de la vacuna de Pfizer, de las que se han entregado 15.350.595, se han administrado 13.914.915 dosis, 8.227.705 han recibido una y 5.687.210 las dos. Asimismo, España ha recibido 2.089.200 dosis de la vacuna de Moderna, 2.087.600 han sido distribuídas a las comunidades autónomas, y se han administrado 1.391.662 dosis, si bien 945.545 han recibido una dosis y 446.117 las dos dosis.
Respecto a la vacuna de AstraZeneca, el informe publicado este martes por el Ministerio de Sanidad señala que de las 12.232.200 dosis adquiridas, han llegado a España 5.397.000, de las que se han administrado 4.662.344, si bien a 4.661.964 personas se ha inoculado ya una dosis y a 380 las dos. Finalmente, se han entregado a las CCAA 272.400 dosis de la vacuna desarrollada contra el coronavirus, de las que ya se han administrado 193.740, contando esta vacuna con una sola dosis.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- ¡El Power Point más profesional! Lo envía una adolescente a su madre para que le deje hacerse un ‘piercing’
- La reacción de los padres de Marta del Castillo tras el juicio a ‘El Cuco’ y a su madre: ‘Nos han humillado’
- Nancy Crampton, autora de ‘Cómo asesinar a tu marido’, declarada culpable de asesinar a su marido
- Tiroteo en Texas: muere de un infarto el marido de una de las profesoras asesinadas