Gibraltar se despide de las restricciones y las mascarillas con la ‘Operación Libertad’
Han recuperado parte de la antigua normalidad gracias, entre otros motivos, a una campaña masiva de vacunación


La colonia británica ha eliminado el toque de queda, el uso de la mascarilla y ha ampliado el horario de la hostelería
© GettyImagesDurante este tiempo hemos visto cómo la estrategia de vacunación de Israel convertía al país en líder de la inmunización de sus habitantes, pero no hace falta viajar casi 3.600 kilómetros para sentir esa envidia sana. Gibraltar se ha convertido en uno de los primeros territorios en poder ensayar el regreso a la nueva normalidad. Una en la que apenas hay restricciones y en la que el uso de la mascarilla es mínimo: ¿cómo lo han conseguido?
Bautizada por el gobierno de la colonia británica como ‘Operación Libertad’, se ha estructurado en varias fases. En la primera de ellas se eliminó el toque de queda y la hostelería pudo ampliar sus horarios hasta las 2:00 horas de la madrugada. No obstante, hay algunas limitaciones que sí se mantiene: el consumo de alcohol en lugares públicos está prohibido entre las 19:00 y las 8:00 horas.

El siguiente paso ha sido eliminar el carácter obligatorio de la mascarilla. Hasta el momento, solo era necesaria en las calles del centro urbano: a partir de ahora ya no es imperativo. Eso sí, su uso se mantiene en espacios públicos cerrados, en comercios y en el transporte público.
Los números avalan este regreso a la añorada normalidad que existía antes de que irrumpiese el coronavirus. Desde que comenzó la pandemia, Gibraltar ha registrado 4.272 casos y poco más de 90 muertes. Los últimos datos, recopilados este domingo, informan que no hay pacientes ingresados en el hospital por este motivo y que las residencias de mayores están libres de contagios. En cuanto a los positivos, hay diez casos activos: ocho residentes locales y dos más que corresponden personas de paso como tripulantes (de aviones o barcos) o turistas.

Confinamiento, cierres y vacunación
Las medidas tomadas por las autoridades de Gibraltar han desembocado en la situación actual. A principios de año, los casi 34.000 habitantes de la colonia británica fueron confinados y se echó el cierre a toda la actividad que no fuera esencial: así contuvieron el aumento de los contagiados y la detección de casos relacionados con la variante británica.
A esto hay que añadir su campaña de vacunación. Arrancó el 9 de enero y ha repartido más de 54.000 dosis entre residentes y trabajadores transfronterizos. Casi el 80 por ciento de la población de Gibraltar ha sido inmunizada: 27.662 personas han recibido las dos dosis y otras 3.432 ya tienen la primera. La población flotante está formada por casi 15.000 trabajadores (9.000 de ellos son españoles): 2.371 de ellos han sido inoculados con los dos viales y 4.107 ya cuentan con la primera inyección.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La Fundación y el Equipo Olímpicos de Refugiados, Premio Princesa de Asturias de los Deportes
- Carter, el niño de 4 años que causa sensación por la madurez con la que ‘educa’ a su hermano pequeño
- ¿Predijo Bill Gates el brote de viruela del mono? Analizamos sus declaraciones
- La divertida casualidad de un novio que canta por Estopa en su despedida de soltero y… ¡aparecen los cantantes!