Fallece el escritor y periodista Jorge Martínez Reverte, 5 meses después de morir su hermano, el también escritor Javier Reverte
Fue el pasado 12 de marzo cuando revelaba públicamente qué padecía un carcinoma


Era hermano menor del también escritor Javier Reverte, fallecido en octubre de 2020
© CordonPressEl periodista y escritor Jorge Martínez Reverte ha fallecido a los 72 años como consecuencia de un carcinoma, según ha informado el periódico El País, medio en el que colaboraba habitualmente desde 1980.
Lector ávido de conocimiento y gran comunicador, hace un par de semanas se convertía él en el entrevistado y concedía una entrevista al periódico del Grupo Prisa , en el que le preguntaron acerca de la sinceridad con la que había tratado su enfermedad, a la que Reverte respondía diciendo: “¡Es que soy un periodista! Aunque parezca algo grandilocuente, parece que he investigado la vida. Pero, aunque parezca más grandilocuente aún: he investigado la muerte”.
Reverte nació en Madrid en 1948. Posteriormente estudió Ciencias Físicas y Periodismo. Ha trabajado como periodista en medios como Cambio 16, Posible, Ciudadano, La Calle o Zona abierta y en periódicos como El País, El Sol y El Periódico de Catalunya.
Hermano menor del también escritor Javier Reverte (fallecido el pasado mes de octubre). También escribió servicios informativos no diarios de TVE y en emisoras de radio como Radio Nacional de España, Onda Madrid o Canal Sur.

Publicó varias novelas, entre ellas seis centradas en la vida del periodista Julio Gálvez (personaje que el propio escritor creó) -- Demasiado para Gálvez (1979), Gálvez en Euskadi (1981), Gálvez y el cambio del cambio (1995), Gálvez en la frontera (2001), Gudari Gálvez (2005), Gálvez entre los leones (2013) y Gálvez y la caja de los truenos (2017), así como otras como El mensajero (1982) o Una vida de héroe (1991). Algunas de estas obras fueron llevadas a la gran pantalla.
Fue galardonado con el premio Ortega y Gasset del periodismo por un relato autobiográfico donde contaba cómo ayudó a morir a su madre. “Se sentó a su lado, le tomó la mano, le dijo unas palabras de despedida, la besó de nuevo. Luego inyectó en el suero las dosis del combinado que harían de su muerte un tránsito indoloro y dulce. Y se quedó a esperar”, decía el que se considera uno de los relatos más importantes acerca de la eutanasia en España.
Ensayista e historiador
Fue un escritor polifacético, de gran relevancia para España han sido sus obras acerca de la Guerra Civil, relatando el acontecimiento a través de la ficción y el ensayo.
Es también autor del libro de relatos El último café (1989) y de dos libros relacionados con la historia y la memoria: Hijos de la guerra (2001), en colaboración con Socorro Thomás; y Soldado de poca fortuna (2001), en colaboración con Javier Reverte y Jesús Martínez Tessier.
Otras publicaciones de Martínez Reverte son Perro come perro; Guía para leer los periódicos (2002); La batalla del Ebro (2003); y La batalla de Madrid (2004).
En abril saldrá a la venta la que será su última obra El vuelo de los buitres, sobre el Desastre de Annual.
noticias relacionadas