La OMS rechaza exigir un pasaporte de vacunación
Consideran que este certificado generaría ‘más desigualdades’ ya que no todos los países tienen el mismo acceso a las vacunas


La OMS ha recordado que no todo el mundo ha podido inmunizarse aún
© EuropaPressEl director ejecutivo del Programa de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, ha rechazado que los países pretendan pedir a la población un certificado de vacunación frente al COVID-19 para viajar, ya que va a crear “más desigualdades”.
En rueda de prensa, Ryan ha recordado que todavía no hay vacunas contra el coronavirus para todo el mundo, por lo que permitir viajar sólo a aquellos que se hayan vacunado va a generar muchas desigualdades en todo el mundo.

“Si se toman decisiones sobre lo que pueden hacer las personas que están vacunadas y sobre las que no lo están se puede empeorar la desigualdad social que ya existe, dado que el acceso a las vacunas es desigual y no todo el mundo tiene acceso a ellas”, ha apostillado.
De la misma forma se ha manifestado la directora del Programa de Inmunizaciones de la OMS, Kate O‘Brien, quien ha señalado que este certificado puede ser beneficioso a nivel clínico, es decir, para saber el vínculo de las personas con las vacunas que se le han inoculado o para que se tenga una mayor autonomía.
Sin embargo, prosigue, puede suponer “importantes problemas” si el certificado de vacunación se usa para prohibir o permitir viajar a la población. “Pueden suponer beneficios a la hora de los programas de vacunación pero problemas si se usan para los viajes”, ha zanjado.
La pandemia sólo se controlará si las herramientas disponibles se usan de forma equitativa
Por otro lado, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha insistido en que sólo se va a poder controlar la pandemia del coronavirus si las herramientas que hay actualmente contra el COVID-19 se usan de forma “equitativa”.

El dirigente del organismo de Naciones Unidas ha cuestionado los motivos por los que unos países reaccionaron rápido ante la advertencia de la OMS- declaró al nuevo coronavirus como emergencia sanitaria mundial el 30 de enero de 2020- y otros de forma más lenta, señalando que no fue hasta el 11 de marzo cuando se calificó al coronavirus como una pandemia.
“Hemos llegado lejos, hemos sufrido mucho y hemos perdido por el camino a demasiadas personas. Por ello, no debemos desaprovechar los progresos que hemos alcanzado. Ya contamos con las herramientas para controlar la pandemia, pero sólo podremos hacerlo si las utilizamos de forma adecuada y equitativa”, ha enfatizado.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La reacción de los padres de Marta del Castillo tras el juicio a ‘El Cuco’ y a su madre: ‘Nos han humillado’
- Nancy Crampton, autora de ‘Cómo asesinar a tu marido’, declarada culpable de asesinar a su marido
- Tiroteo en Texas: muere de un infarto el marido de una de las profesoras asesinadas
- Las 7 maravillas del mundo tecnológico